Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primer dato después de la salida del cepo: la inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

    » ActualidadChaco

    Fecha: 14/05/2025 18:04

    Sociedad Primer dato después de la salida del cepo: la inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno libertario festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico. El Indec dio a conocer que la inflación de abril fue de 2,8%, respecto del mes de marzo cuando midió 3,7%, y marca un total de 11,6% en lo que va del año y 47,3% internanual. De esta manera, el organismo estatal dio a conocer la primera cifra después de la salida de las restricciones cambiarias. Según pudo saber Página|12, desde Casa Rosada se estuvo trabajando en un plan para exponer a quienes ellos denominan “mandriles”: una lista de economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico de inflación. Es que, como avisó el propio Milei en su aparición reciente en el streaming libertario Carajo, el Gobierno busca dejar en evidencia a aquellos que entienden que, con malicia, apostaron a que con la salida del cepo pedida por el Fondo Monetario (FMI) se dispararían los precios con fuerza producto de la devaluación que ocurrió. Los datos del Indec La división con mayor alza mensual en abril de 2025 fue Restaurantes y hoteles (4,1%), escoltada por Recreación y cultura (4%) . Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país. Asimismo, las regiones donde se relevevalos las mayores subas en el mes fueron el Noroeste (2,9%), e por Cuyo (2,9%) Inflación de la Ciudad: 2,3% abril En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de abril fue del 2,3%, lo que implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%). Esta desaceleración en los precios ocurrió en el mismo mes en que se flexibilizaron los controles cambiarios y se liberó el precio del dólar comercial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por