Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El centro de salud Humberto Da Pratto brinda educación diabetológica

    » Agenfor

    Fecha: 14/05/2025 17:53

    De manera permanente, el centro de salud “Humberto Da Pratto”, situado en la colonia originaria Bartolomé de Las Casas, lleva adelante la educación diabetológica de los pacientes con diagnóstico de diabetes. Esta acción forma parte del control y seguimiento que reciben. Se realiza a través de charlas que promueven los cuidados que deben tener y, mediante encuentros personalizados con los pacientes en “donde se les indican los alimentos que deben consumir, cómo deben tomar la medicación recetada, cómo deben hacerse el control glucémico y los pasos a seguir para realizarlo correctamente”, comentó la directora del efector sanitario, la licenciada María Rosa Arguello. Agregó que “cuando se tratan de pacientes que son insulinodependientes, se les enseña cómo deben aplicarse la insulina correctamente y en qué momento del día deben hacerlo, ya que esto se determina de acuerdo a cada caso”. En ese sentido, la licenciada marcó que todo este trabajo tiene como propósito concientizar sobre la importancia de mantener a la enfermedad controlada y estable “para evitar que presente complicaciones, como, por ejemplo: retinopatía diabética, neuropatía diabética, enfermedades cardiovasculares, pie diabético, entre otras”, mencionó. Luego, señaló que el centro de salud, de manera articulada con los efectores de los distintos niveles de atención y del Programa Provincial de Diabetes, lleva adelante múltiples acciones destinadas a la prevención y al control de esta enfermedad, incluyendo la detección, diagnóstico y tratamiento, más el acompañamiento que se les hace a las personas que tienen esta enfermedad. “El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), ofrece todo eso de manera gratuita, más la medicación en la que está incluida la insulina para los casos que así lo requieren”, añadió la profesional. Asimismo, estimó que está a cargo de expertos de diferentes especialidades, teniendo en cuenta que “el paciente diabético requiere de un abordaje integral, del cual participan médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y otros”. En tanto, hizo notar que la educación diabetológica es brindada para que la persona con esta enfermedad “tome conciencia de su condición, sobre lo que tiene y puede hacer para mejorar su salud y para mantener una buena calidad de vida”. Por último, puso de resalto que es necesario que el entorno del paciente conozca todo eso “porque es fundamental el acompañamiento, no solo del equipo de salud, sino también de la familia y de las personas cercanas para que puedan cumplir con los cuidados”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por