14/05/2025 21:12
14/05/2025 21:11
14/05/2025 21:10
14/05/2025 21:10
14/05/2025 21:10
14/05/2025 21:09
14/05/2025 21:09
14/05/2025 21:08
14/05/2025 21:08
14/05/2025 21:07
» Diario Cordoba
Fecha: 14/05/2025 17:38
Más de una treintena de empresas cordobesas del sector oleícola se dan cita en la 22 edición de Expoliva, que se celebra en Jaén desde este miércoles y hasta el próximo sábado, 17 de mayo, en el salón de exposiciones de Ifeja. El gran encuentro del sector oleícola de este año, que se alterna con la Feria del Olivo de Montoro (años pares) cuenta con más de 300 expositores directos y 183 indirectos, y 38.000 metros cuadrados de superficie, consolidando a la capital jiennense como epicentro mundial de la producción y comercialización del aceite de oliva. La inauguración oficial ha contado con la asistencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; el alcalde de Jaén, Julio Millán; y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes. Éste último destacó que la feria la organiza la Diputación de Jaén, a través de Ifeja, «volviendo a ser el gran referente del aceite de oliva», destacando la presencia de la Junta de Andalucía en esta feria desde el principio, «con más de cuarenta años presente», y respecto al Ministerio matizó que «por primera vez tiene un estand en la Feria Internacional de Expoliva». Repunte La ciudad de Jaén, conocida como el gran olivar andaluz, vive estos días un importante repunte de actividad, impulsado por la llegada de expositores de 14 países y la presencia de miles de visitantes, que ya se notaron en gran medida tras el acto inaugural, donde se respiraba un gran ambiente, tanto en Ifeja como en los exteriores y en el Olivo Arena (pabellón polideportivo cubierto que este año se incorpora a la capacidad expositiva de la muestra). Expoliva abre sus puertas como el mayor escaparate mundial del aceite de oliva / CASAVI El alcalde de Jaén, Julio Millán, manifestó que «el apoyo institucional es fundamentalmente para impulsar este sector estratégico, nuestra economía, la cultura y nuestro modo de vida». También dijo que este sector ha sabido modernizarse y posicionarse como líder mundial en calidad y sostenibilidad. El consejero resaltó que «el sector sigue creciendo en el mundo, siendo un sinónimo de calidad y salud, teniendo muchos retos de cara al futuro, por lo que siempre va a encontrar la mano tendida del gobierno de Andalucía, afrontando juntos el necesario relevo generacional, la urgente modernización de las explotaciones y la industria, y abordaremos con los agricultores la necesidad de contar con más agua». Por último, el ministro de Agricultura resaltó que «esta última campaña ha habido una cifra récord de más de 6.000 millones de exportaciones al exterior del conjunto del sector, teniendo en cuenta que la comercialización exterior (unas 750.000 toneladas) ha sido inferior a las de otras campañas, por lo que hemos conseguido sacar más valor». También hizo mención al valor cultural, dietético y de símbolo, «no solo para Andalucía sino también para España, de esa Dieta Mediterránea y en ese valor particular de la calidad del aceite de oliva, con 31 denominaciones de origen y dos indicaciones geográficas demuestran nuestra potencia agroalimentaria y ser la primera potencia mundial en aceite de oliva». La producción mundial está en 3,5 billones de toneladas, »con un 37% de crecimiento respecto a la campaña anterior». Simposium Por otro lado, más de 300 expertos, con más de 180 comunicaciones científicas, participan en el 22º Simposium Internacional Científico-Técnico de Expoliva, se abordarán durante los próximos días temas como la industria oleícola y la calidad; el olivar y la sostenibilidad; la economía y el consumo de aceite; los beneficios del AOVE en la salud o el oleoturismo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original