15/05/2025 03:18
15/05/2025 03:17
15/05/2025 03:17
15/05/2025 03:16
15/05/2025 03:16
15/05/2025 03:15
15/05/2025 03:15
15/05/2025 03:15
15/05/2025 03:14
15/05/2025 03:14
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/05/2025 21:08
Rogelio Frigerio se refirió hoy en dos oportunidades al IOSPER cuando visitó Gualeguaychú. Lo hizo en la misma quema de droga y luego volvió a referirse al tema en la planta de tratamiento de efluentes. En ambos oportunidades ratificó la voluntad cambiar la obra social de los empleados públicos entrerrianos. Para Rogelio Frigerio la creación de la nueva obra social en reemplazo de IOSPER parece ser una prioridad y así lo expuso ante R2820 en su paso por Gualeguaychú. “Estimamos que en las próximas semanas se va a transformar en Ley, y así contar con la posibilidad de tener una nueva obra social para los afiliados. Tenemos 300 mil entrerrianos que necesitan una obra social que funcione. No como la que teníamos y que funcione con transparencia, con controles que lamentablemente no existían en el pasado", respondió el mandatario. Frigerio dijo que "confiamos que un cortísimo plazo este proyecto se transformará en Ley porque es un instrumento que necesitamos para mejorar la calidad de atención”. Pocos minutos después, Natalia Zucol, la secretaria General de AGMER Gualeguaychú junto a otros docentes y jubilados entregó a Frigerio un petitorio sobre la situación del IOSPER. Sobre la oposición de los gremios a la normativa, Frigerio expresó que “siempre hemos conversado con los gremios. Hemos tenido una política de puertas abierta y de diálogo. La obra social no es de los gremios, la obra social es de los afiliados que han trabajado o que están trabajando en el sector público provincial. Necesitamos mejorar la gestión para darle un mejor servicio esos 300 mil afiliados”. Tras el debate en la Cámara de Senadores donde los sindicatos dejaron en claro que están en contra de la iniciativa, Frigerio resaltó que “todos tienen la posibilidad de dar su opinión sobre lo que pasaba. Si algunos quieren volver a la situación pasada, tienen el derecho de plantearlo. Nosotros creemos que era una situación anómala, con muchísimos hechos de corrupción y de incapacidad de gestión. Encontramos 42.000 millones de pesos de deuda, sueldos directivos de 16 millones de pesos, un solo proveedor de prótesis con cirugías esperando más de un año para ser asignadas”. “Es una situación que claramente requería un cambio, una modificación. A nosotros nos votaron para eso, para tomar los problemas, solucionarlos y modificar el estatus quo que encontramos. Pero si hay quienes quieren defender esta situación, están en todo su derecho” sostuvo en énfasis para demostrar el interés en la cuestión. Frigerio insistió que “la obra social no es de los sindicatos, es de los afiliados. Hay 300.000 entrerrianos aproximadamente que tuvieron su paso por la administración pública y tienen el derecho a contar con una obra social. Nosotros vamos a estar siempre al lado de los entrerrianos. Si esto no se atendía, si esto no se solucionaba, el problema del IOSPER iba a terminar recayendo sobre la espalda de un millón y medio de entrerrianos, la mayoría de los cuales no tiene este beneficio”. En esa línea, el gobernador sostuvo que se está haciendo “un esfuerzo enorme” para resolver un problema que llevaba demasiado tiempo. “Demasiado tiempo de incapacidad de gestión, y demasiado tiempo de ocultarle a la sociedad lo que estaba pasando en la obra social. No había sistema de control, no había transparencia en la información. Yo estuve como gobernador un año pidiendo información al IOSPER, no me la daban porque no querían mostrarle a la sociedad lo que estaba pasando”. “Estamos proponiendo un cambio. Hay quienes lo apoyan, pero es entendible que haya quienes que están defendiendo una situación del pasado que yo creo, insisto, estábamos obligados a cambiar” agregó. Más adelante dijo que “será otra obra social porque la vamos a cambiar, porque la vamos a hacer eficiente, porque no vamos a seguir teniendo directorios con decenas de personas que cobran millones y millones de pesos que no hacen nada. Los entrerrianos no quieren eso. Están cansados de eso. Choferes, secretarios. ¿A qué se dedicaban? Nadie sabe. Nadie sabe, pero todos teníamos que pagar eso”. “Hablan de que se privatizaría, dicen que la nueva obra social va a ser lo mismo con otro nombre. Siempre la misma chicana de los que no quieren el cambio. Acá lo que se hace es trabajar para mejorar la obra social de los trabajadores y jubilados del sector público de la provincia; para mejorar la prestación, para evitar que esto explote, que esta deuda enorme mensual que encontramos de cerca de 3 millones de pesos se solucione” sostuvo. “No tenemos que mantener lo que estaba mal. Lo que estaba mal lo tenemos que cambiar. Y eso es lo que estamos haciendo por un mandato de la gente que nos votó precisamente para hacer eso. Acá no hay privatización, acá no hay achique del personal, como se dice. Acá hay una política para mejorar lo que estaba mal, para transparentar lo que estaba oculto. Oculto incluso hacia los afiliados” indicó. En esa línea, el mandatario dijo que “trabajamos para terminar con negocios de unos pocos que se llevaban los recursos de muchísimos. Nosotros vamos a terminar con esa política de muchos años, el que nos quiera acompañar bien y el que no quiera esto, el que quiera sostener esos privilegios del pasado, tiene todo el derecho de expresarse. Acá hay libre opinión para todos” concluyó el gobernador en la charla con los medios.
Ver noticia original