15/05/2025 01:26
15/05/2025 01:25
15/05/2025 01:25
15/05/2025 01:24
15/05/2025 01:24
15/05/2025 01:24
15/05/2025 01:24
15/05/2025 01:23
15/05/2025 01:23
15/05/2025 01:23
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 14/05/2025 21:10
En medio de una crónica sobre la actividad de los museos locales, el Municipio informó sobre la recuperación del espacio de Memoria que funcionaba en la Casa Rosada del Corsódromo. Un año después de ser desmantelado por el Municipio, se anunció -solapadamente- la reapertura del Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte” en la sede de la Casa de la Cultura, 25 de Mayo 734. Según la gacetilla oficial, funcionará en el horario de 19 a 22, en la "Casa de Deken", sobre la calle comercial del centro de la ciudad. El Museo de la Memoria funcionaba en la Casa Rosada del Corsodrómo hasta diciembre de 2023. Apenas asumió la gestión de Mauricio Davico fue desmantelado y, luego de las críticas, explicaron que iba a ser relocalizado en diferentes espacios de acuerdo a sus temáticas: Malvinas, Derechos Humanos, Ex Frigorífico y la ciudad. "Este museo, que lleva el nombre de uno de los artistas plásticos más comprometidos y sensibles de la ciudad, no sólo resguarda objetos, fotografías y documentos históricos, sino que promueve una forma de habitar el pasado desde el presente. A través de una curaduría participativa, construida junto a vecinos, artistas, docentes e investigadores, el espacio propone un recorrido por las múltiples memorias que atraviesan a Gualeguaychú: las luchas obreras y sindicales, las experiencias de organización barrial y estudiantil, los movimientos por los derechos humanos, el ambientalismo, el feminismo, la disidencia sexual y las resistencias culturales", exponen desde el Municipio. Cada sala está pensada como un disparador sensible: hay archivos orales, piezas audiovisuales, fotografías familiares, afiches, publicaciones y objetos cotidianos que, al ser contextualizados, cuentan una historia mayor. En el patio, intervenido por artistas locales, también se despliegan prácticas performáticas y comunitarias. El museo, además, funciona como un archivo vivo, abierto a nuevas incorporaciones y relatos que completen y enriquezcan esta trama colectiva. Actividades: -Recorridos guiados por las salas, el archivo y el patio de la casa. -Intervención performática de Noemí Peña, quien articula poesía, cuerpo y memoria en una pieza que invita a pensar la transmisión intergeneracional de las huellas del pasado. -Presentación del trío de cuerdas Umbrella, con un repertorio que entrelaza música académica y popular, en diálogo con los relatos que habitan el museo.
Ver noticia original