14/05/2025 20:47
14/05/2025 20:46
14/05/2025 20:46
14/05/2025 20:45
14/05/2025 20:44
14/05/2025 20:44
14/05/2025 20:44
14/05/2025 20:43
14/05/2025 20:42
14/05/2025 20:42
Parana » Valor Local
Fecha: 14/05/2025 16:26
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que el fondo será destinado «a políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar condiciones más favorables para un crecimiento liderado por el sector privado». Publicidad En el marco de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno recibió este martes un desembolso por u$s500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de aumentar las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este crédito es parte de un paquete de apoyo de u$s10.000 millones en financiamiento que el BID le dará a los sectores público y privado del país durante los próximos tres años. La noticia fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien aseguró que el fondo será destinado «a políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar condiciones más favorables para un crecimiento liderado por el sector privado». El préstamo será para fortalecer su balance de pagos y avanzar con reformas estructurales. Las mismas estarán orientadas a mejorar el marco de la política fiscal, con el fin de respaldar el proceso de recuperación económica. Según se detalla en el decreto que publicó el Gobierno el jueves pasado, el préstamo fue considerado adecuado tanto en términos de costo como de condiciones, y recibió el visto bueno de la Oficina Nacional de Crédito Público. El Banco Central también evaluó la operación y concluyó que su impacto sobre los flujos externos será limitado y consistente con las proyecciones macroeconómicas. Este desembolso forma parte del menú acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El organismo encabezado por Kristalina Georgieva desembolsó u$s12.000 millones a mediados de abril mientras que la entidad global sumó otros u$s1.500 millones. Si se contabilizan las líneas de crédito de los tres prestamistas internacionales, la administración libertaria recibió un total de u$s14.000 millones que permitió engrosar la posición del BCRA antes de la flexibilización del cepo cambiario. Al mismo tiempo, el Fondo transferirá US$ 3.000 millones más entre junio y diciembre de 2025 y el número ascenderá a US$ 17.000 millones. (Fuente: Ámbito)
Ver noticia original