14/05/2025 17:14
14/05/2025 17:12
14/05/2025 17:11
14/05/2025 17:10
14/05/2025 17:10
14/05/2025 17:10
14/05/2025 17:09
14/05/2025 17:09
14/05/2025 17:06
14/05/2025 17:05
» Antena Misiones
Fecha: 14/05/2025 13:52
El fallecimiento de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, cierra una etapa histórica en la polÃtica latinoamericana. Su figura encarnó valores de austeridad, coherencia ideológica y cercanÃa con el pueblo que hoy escasean en el escenario regional. Mujica no solo fue conocido por su pasado guerrillero y su presidencia entre 2010 y 2015, sino también por su estilo de vida humilde, su lenguaje directo y su pensamiento humanista. Vivió en su chacra, donó la mayor parte de su sueldo como mandatario y sostuvo convicciones progresistas que traspasaron fronteras. Su legado trasciende las fronteras del Uruguay: fue un referente moral para muchos sectores sociales y polÃticos, incluso entre quienes no compartÃan su ideologÃa. Defensor de la democracia, la paz y la justicia social, Mujica fue una voz crÃtica del consumismo y del poder desmedido, con un discurso cargado de ética y sensibilidad popular. Con su partida, se apaga una de las últimas expresiones del liderazgo polÃtico basado en la integridad personal y la militancia social. En tiempos marcados por la polarización, los escándalos y la desconfianza ciudadana, Mujica representa un modelo de dirigente difÃcil de reemplazar. Su muerte no solo deja un vacÃo en la polÃtica uruguaya, sino también en una región que necesita, más que nunca, referentes con autoridad ética y compromiso real con los más postergados. El 13 de mayo de 2025, falleció en su chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, José "Pepe" Mujica, a los 89 años, tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se habÃa extendido a su hÃgado. En enero de este año, Mujica habÃa anunciado públicamente que su enfermedad era terminal y que habÃa decidido no continuar con tratamientos médicos, optando por recibir cuidados paliativos en su hogar, acompañado por su esposa y compañera de militancia, LucÃa Topolansky .
Ver noticia original