14/05/2025 19:23
14/05/2025 19:23
14/05/2025 19:22
14/05/2025 19:19
14/05/2025 19:18
14/05/2025 19:17
14/05/2025 19:17
14/05/2025 19:14
14/05/2025 19:14
14/05/2025 19:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/05/2025 12:39
YPF lidera el mercado local y concentra el 60% de las ventas de combustible (Gastón Taylor) Los carteles de YPF amanecieron este miércoles con un ajuste promedio de entre 0,2% y 0,46% en los precios de los combustibles. Según fuentes de la petrolera estatal, el aumento respondió a la suba en los valores del biocombustible que se mezcla de forma obligatoria con la nafta y el gasoil que dispuso el Gobierno. El nuevo incremento, calificado como “imperceptible” por voceros de la compañía, se produjo luego de la baja promedio del 4% que la empresa había aplicado a principios de mayo, motivada por la caída en los precios internacionales del petróleo, que ahora muestra signos de recuperación. Las otras petroleras se habían movido en el mismo sentido. La Secretaria de Energía de la Nación publicó ayer en el Boletín Oficial un incremento del precio de los biocombustibles, los cuales fueron trasladados proporcionalmente al precio de los combustibles en el surtidor de YPF. “Los aumentos fueron de 0,22% en la nafta súper, 0,19% en la premium, 0,46% en el gasoil y 0,40% en el diésel. Se trata de una suba de entre $2 y $3 por litro”, detallaron a Infobae fuentes de la empresa. La Secretaria de Energía de la Nación publicó ayer en el Boletín Oficial un incremento del precio de los biocombustibles (Imagen ilustrativa Infobae) En la petrolera estatal reiteraron su compromiso de mantener “un acuerdo honesto con los consumidores”, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de nuestro producto: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles. Las competidoras de YPF se sumaron a la petrolera estatal y aplicaron desde este mes una baja en los precios de sus combustibles, según un relevamiento de Infobae con fuentes del mercado. En las próximas horas las otras empresas también podrían aplicar un ajuste. El Gobierno decidió volver a postergar la actualización del impuesto a los combustibles pautada para mayo, movimiento que suele tener traslado directo a los precios de la nafta y el gasoil en surtidores. Vale destacar que mantener sin actualización el componente impositivo de la nafta y el gasoil le cuesta al Tesoro más de USD 200 millones al mes. La intención oficial, al igual que sucedió con las tarifas de servicios públicos, es retomar la desaceleración de la inflación después de dos meses en que el indicador estuvo en alza. YPF concentra cerca del 60% de las ventas de combustibles de la Argentina y sus competidoras suelen moverse en el mismo sentido para no perder mercado. Los carteles de YPF amanecieron este miércoles con un ajuste promedio de entre 0,2% y 0,46% en los precios de los combustibles (Imagen ilustrativa Infobae) La política de contención de tarifas también se extiende al transporte público de jurisdicción nacional, ya que se mantendrán sin cambios los boletos de colectivos y trenes en el AMBA. En cambio, en el Ministerio de Economía hay malestar por los aumentos mensuales que aplican la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en los servicios bajo su jurisdicción. Por otro lado, las primeras estimaciones privadas sobre la inflación de abril muestran una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo, lo que sugiere que la flexibilización parcial del cepo cambiario no tuvo un impacto inflacionario significativo. Esta reacción contrasta con otros momentos de cambios de régimen cambiario, donde el “pass-through” fue más pronunciado.
Ver noticia original