14/05/2025 11:08
14/05/2025 11:07
14/05/2025 11:07
14/05/2025 11:07
14/05/2025 11:02
14/05/2025 11:01
14/05/2025 11:00
14/05/2025 11:00
14/05/2025 11:00
14/05/2025 10:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/05/2025 06:33
Uruguay se prepara para despedir al ex presidente José “Pepe” Mujica (REUTERS/Pablo La Rosa/File Photo) Uruguay se prepara para despedir al ex presidente José “Pepe” Mujica, una figura emblemática de la política nacional e internacional, en una jornada cargada de simbolismo, memoria histórica y profundo respeto ciudadano. Tras anunciarse su fallecimiento, el Gobierno y el Frente Amplio organizaron una serie de homenajes que permitirán al pueblo uruguayo rendir tributo a quien fuera presidente entre 2010 y 2015 y símbolo de humildad y lucha por la justicia social. El cortejo fúnebre comenzará este miércoles 14 de mayo a las 10:00 horas desde la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República, ubicada en la Plaza Independencia. Desde allí, el féretro recorrerá calles emblemáticas de Montevideo y lugares estrechamente vinculados a la vida política y militante de Mujica. El itinerario incluye paradas simbólicas que reflejan las múltiples facetas del ex presidente. Tras salir de la Torre Ejecutiva, el cortejo tomará la avenida 18 de Julio y se dirigirá hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) en la calle Tristán Narvaja, organización guerrillera en la que Mujica militó durante los años 60 y 70, y por la cual fue encarcelado durante más de una década durante la dictadura militar. José Mujica (REUTERS/Pablo La Rosa/File Photo) Luego continuará hacia la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), en la calle Mercedes esquina Ejido, agrupación que Mujica fundó en el regreso a la democracia, y que se integró al Frente Amplio como una de sus principales fuerzas internas. Desde allí, el cortejo pasará por la sede central del Frente Amplio, ubicada en Colonia y Ejido, para finalmente tomar la Avenida del Libertador en dirección al Palacio Legislativo. A partir de las 12:00 del mediodía, el cuerpo de Mujica será velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, un espacio reservado históricamente para homenajes de Estado. La ciudadanía podrá ingresar a partir de las 15:00 horas para presentar sus respetos, en un recorrido organizado que permitirá pasar frente al féretro y salir por la puerta principal del edificio. La directora de Protocolo del Poder Legislativo, Andrea Barreto, informó que no habrá límite de tiempo para la despedida, y que las puertas permanecerán abiertas durante toda la madrugada del jueves. Este velatorio podría extenderse hasta el mediodía del jueves 15 de mayo, dado que se espera la llegada de mandatarios y autoridades internacionales que han manifestado su intención de asistir al sepelio. Posteriormente, los restos de Mujica serán cremados en la empresa Martinelli, según confirmaron fuentes de su entorno. El Gobierno uruguayo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo. Durante este período, las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos, en señal de respeto y homenaje a quien fuera una de las figuras más queridas y respetadas del país, tanto por sus seguidores como por sus adversarios políticos. En declaraciones públicas, el ex presidente Julio María Sanguinetti, quien mantuvo históricas diferencias con Mujica, destacó en esta ocasión la evolución de su relación con el líder frenteamplista: “Tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia”, expresó, resumiendo el respeto transversal que Mujica logró cosechar en el espectro político.
Ver noticia original