14/05/2025 04:41
14/05/2025 04:41
14/05/2025 04:41
14/05/2025 04:40
14/05/2025 04:40
14/05/2025 04:40
14/05/2025 04:40
14/05/2025 04:39
14/05/2025 04:39
14/05/2025 04:39
Concordia » El Heraldo
Fecha: 14/05/2025 02:21
La ciudad de Victoria amaneció este martes con una nueva tragedia que sacude a la comunidad. Soledad Andino, una mujer que había denunciado en siete ocasiones a su agresor, fue víctima de un femicidio que pudo haberse evitado. El principal sospechoso del crimen es Diego Albornoz, quien tenía una condena en suspenso dictada apenas una semana atrás, el 6 de mayo, por violencia de género. Sin embargo, la Justicia le concedió una probation, y el 7 de mayo Soledad volvió a denunciarlo. Seis días después, fue asesinada. La noticia generó una ola de indignación en redes sociales. “¿Cuántas más tienen que morir para que la Justicia actúe?”, se preguntó Sofía De Luca Bustos, quien compartió una foto de Soledad tomada hace cinco años, en una marcha donde pedía ser libre, no asesinada. La falta de respuestas judiciales y el accionar de la fiscal Flavia Villanueva, quien intervino en el caso, encendieron la furia colectiva. La misma fiscal ya había sido cuestionada en otros hechos similares. “Villanueva dejó pasar múltiples denuncias y permitió que esto pasara”, expresa el comunicado surgido de la Asamblea Feminista realizada en Plaza San Martín, horas después del crimen. Este martes 13 de mayo de 2025, la Asamblea Transfeminista de Victoria resolvió de forma unánime: Exigir la renuncia inmediata de la fiscal Flavia Villanueva por incumplimiento de sus deberes de funcionaria pública, incompetencia y connivencia que derivaron en el femicidio de Soledad Andino. Pedir que se la investigue judicialmente y se la inhabilite para ocupar cargos públicos en el futuro. Reclamar que la Municipalidad de Victoria declare la emergencia en violencia de género y destine presupuesto y recursos urgentes para contener esta problemática. Convocar a una marcha para este jueves 15 de mayo a las 10:00, desde Plaza San Martín, bajo la consigna “Justicia por Sole”. La convocatoria fue firmada por una decena de organizaciones sociales, entre ellas la Asociación Madres Protectoras, FOL, CTA, Taller Flotante, Río Feminista y agrupaciones de vecinos autoconvocados. El femicidio de Soledad Andino no es un caso aislado. En Victoria, su nombre se suma al de otras mujeres como Noelia Soledad y Berenice, que también fueron asesinadas a pesar de haber advertido a las autoridades sobre los riesgos que corrían. Hoy, la comunidad exige que la justicia deje de mirar para otro lado y actúe antes de que sea tarde.
Ver noticia original