14/05/2025 08:30
14/05/2025 08:30
14/05/2025 08:30
14/05/2025 08:30
14/05/2025 08:30
14/05/2025 08:30
14/05/2025 08:15
14/05/2025 08:14
14/05/2025 08:14
14/05/2025 08:12
» Diario Cordoba
Fecha: 14/05/2025 04:41
La tendencia se confirma. Los precios moderados de la electricidad y del gas, pero también los de los carburantes, hicieron que la inflación subiera el pasado abril un 0,6% respecto al mes anterior y recortara una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, un registro que es su valor más bajo desde el mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). De entre todos los productos que analiza el organismo para elaborar su índice de precios al consumo (IPC), destacó el mes pasado el aceite de oliva, un producto que hace dos años se convirtió en paradigma de la escalada inflacionista y que ahora, tras meses de caída libre, acumula un descenso del 42%, algo que alegra a los consumidores, pero que ya empieza a tener preocupados a los productores. En general, los precios de los alimentos tuvieron este abril un comportamiento bastante moderado, pese a los sustos que algunos productos, como los huevos y la carne de pollo, estuvieron dando a los compradores en el mes de marzo. Los primeros siguiendo subiendo en abril un 5,7%, algo menos que el 7,2% que habían registrado en marzo. La segunda, también afectada por la crisis que vive el sector avícola, aumentó un 0,6% el mes pasado, en el que fue ya su tercer aumento de precio desde principios de año. La electricidad (todavía antes del apagón y de que se cuestionase todo el sistema) y el gas fueron, desde luego, los dos sectores que tiraron hacia abajo en la conformación del IPC de abril. La luz se redujo concretamente un 2,6% y el gas lo hizo un 5,6%, según los datos disponibles en la web del INE. Cuatro décimas más en el subyacente En cambio, el IPC subyacente, el indicador que se obtiene sin tener en cuenta los precios más volátiles de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos se incrementó cuatro décimas, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general, por culpa del importe de los servicios turísticos, al haber sido abril un mes vacacional por la coincidencia de la Semana Santa, algo que no ocurrió en 2024. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de descensos en la inflación subyacente. Así, según se desprende de los datos hechos públicos este miércoles, el precio de los paquetes turísticos nacionales subió el mes pasado un 12,3%, mientras que aquellos que contrataron un servicio para viajar al extranjero pagaron un 14,9% más que el mes anterior.
Ver noticia original