Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la polémica por los precios, una automotriz le respondió a Caputo: “No participamos del debate político”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/05/2025 04:45

    Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica, explicó el escenario de la inversión de USD 385 millones de la fábrica de Córdoba El evento de este martes en Córdoba, en el que Stellantis lanzó oficialmente la producción industrial de la pick-up Fiat Titano, fue también la primera oportunidad en la que el presidente de la filial argentina, Martín Zuppi, tuvo contacto con los medios tras la polémica situación vivida el último día hábil de abril con el ministro de Economía, Luis Toto Caputo. En una rueda de prensa posterior al lanzamiento industrial que convierte al Polo industrial Córdoba de Ferreyra, tanto Martín Zuppi como presidente de Stellantis Argentina, como Emanuele Cappellano, en su cargo de presidente de Stellantis Sudamérica, se extendieron sobre el nuevo proyecto de la camioneta Fiat Titano, de la futura planta de motores que empezará a fabricar los impulsores Multijet 2.2 litros a partir de 2027, pero también de la coyuntura, en la que aquella polémica con Caputo pareció ser una bisagra en la relación entre las terminales y el Gobierno. “No lo tomamos como una advertencia”, dijo Zuppi, al agregar: “Fue un comentario que no salió de parte nuestra y que tuvo repercusión en la prensa, pero nosotros tenemos claro nuestro rumbo y sabemos cuál es nuestra estrategia a futuro dentro del mercado local, y así lo desarrollamos". Además, reiteró que nunca cambian la lista de precios antes de la primera semana del mes, y “este episodio fue antes de fin de mes”. “Nosotros nunca nos corrimos de nuestra estrategia”, complementó el ejecutivo. La pick-up Fiat Titano comenzó a producirse en la fábrica de Ferreyra. En 2027 comenzará a fabricarse también el motor Multijet 2.2 En un posteo en su red social X, Caputo había respondido a una publicación en la que se informaba de un eventual aumento de precios de Stellantis de un 3,5% para las listas de mayo, con una frase que sorprendió a la totalidad de los ejecutivos del sector de la industria automotriz. “Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, escribió en ese oportunidad el Ministro de Economía, situación que generó luego un alto revuelo en la industria y que derivó en que todas las terminales aplicaran listas de precios con subas inferiores al 2 por ciento. Durante la rueda de prensa, Emanuele Cappellano también dio su punto de vista al respecto, asumiendo parte de la responsabilidad regional que tiene en la definición de precios de cada mercado. Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, bajó el perfil de la polémica que se hizo pública con el ministro Caputo en redes sociales “Nosotros estamos tranquilos, no participamos del debate político. Nuestro día a día pasa por la realidad industrial y comercial del mercado local. Un aumento del costo de un auto significa perder dinero o intentar recuperarlo trasladándolo a precio. Cuando nos sentamos todos los meses con Martín (Zuppi), evaluamos la situación, evaluamos el mercado y las condiciones de costos. Basándonos en eso, decidimos nuestra política. Tratamos de no entrar en cuestiones políticas en todos los países de Latinoamética”, explicó el ejecutivo italiano que lidera la operación regional desde Brasil. “Obviamente monitoreamos con atención la situación y tratamos de entender cuáles son las exigencias de cada gobierno, pero nuestra política industrial evalúa datos concretos”, finalizó Cappellano, justificando de algún modo que los costos habían aumentado en abril y eso generó la actualización que hizo Stellantis en precios. La ausencia de altas autoridades del Gobierno nacional en un evento que pone en funcionamiento un proyecto industrial que generó una inversión de USD 385 millones y generará 1.800 nuevos puestos de trabajo, fue llamativa. Sin embargo, Zuppi explicó que “siempre están invitados y fue sólo un tema de agenda”. Complementariamente, Cappellano dijo que “nunca hubo ningún tipo de desafío político. Como fabricantes siempre tenemos una excelente relación con nuestros socios en cada país”. Cappellano señaló que si los proyectos fueran de corto plazo, hoy no sería viable económicamente el proyecto Titano en Argentina Sin embargo, el presidente de Stellantis Sudamerica, al evaluar la realidad argentina, con un peso apreciado, un real devaluado y un nivel de competitividad de la industria automotriz que hoy preocupa, señaló: “Tenemos una historia muy fuerte con la Argentina, son 70 años fabricando y 105 años vendiendo autos en este país. Y la historia se construye trabajando en plazos largos y medianos. No tomamos decisiones de inversiones tomando condiciones temporales. Si la decisión tuviera que ser tomada hoy, para el corto plazo, no sería económicamente viable. Nosotros conocemos bien Argentina, tenemos más de 5.000 personas trabajando en el país”, dijo. Cuando se consultó a Zuppi respecto a los motivos por los cuales Stellantis decidió aumentar los precios en mayo, el ejecutivo respondió: “Se hizo en base a cuáles son las necesidades de la compañía, a cómo se modifican los costos, hay muchas variables que entran en una definición de precios. Hay incluso diferencias por modelo o por versión. Tiene que ver con competitividad, con qué hacen los competidores, a cómo está el stock y qué tenés para ofrecer en el mercado. Son muchas variables, pero no fue nada distinto a lo que hacemos todos los meses al momento de decidir nuestra política de precios”, explicó el presidente de Stellantis Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por