14/05/2025 12:31
14/05/2025 12:31
14/05/2025 12:30
14/05/2025 12:30
14/05/2025 12:30
14/05/2025 12:30
14/05/2025 12:30
14/05/2025 12:30
14/05/2025 12:30
14/05/2025 12:30
Parana » APF
Fecha: 14/05/2025 07:30
La diputada nacional Blanca Osuna se refirió al proyecto que impulsa el gobernador Rogelio Frigerio para la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos, que ya cuenta con media sanción de Diputados y está en tratamiento en el Senado provincial. miércoles 14 de mayo de 2025 | 6:41hs. “Contrario al discurso remanido de “reducir el gasto político”, un latiguillo que Frigerio reitera una y otra vez, el nuevo organismo crea un nuevo Ministerio (Art. 6 y 8), con gran estructura orgánica propia, servicios de contaduría, tesorería, servicios generales, nuevas designaciones de cargos políticos, técnicos, personal de planta, cobertura de cargos vacantes, habilitación de traslados, contrataciones, inversiones, toma de créditos, etc”, señala en primer lugar la legisladora. Además advierte que “de aprobarse la ley, quedaría anulada la intervención de la Legislatura Provincial, en contrario a los Art 80 y 81 e la Constitución Provincial que establece ‘toda enajenación o sesión gratuita de bienes fiscales requiere de ley especial, aprobada por los dos tercios de los legisladores presentes. Se desconocería además la Ley 5140 que en su Art 55 expresa “Los bienes inmuebles de la Provincia no podrá enajenarse ni gravarse en forma alguna sin expresa disposición de ley que al mismo tiempo deberá indicar el destino de lo producido’”. También apuntó que “el Ministerio/Agencia podrá entre otras cosas: - realizar inversiones financiadas por fondos privados o extranjeros Art 8 Inc 6); - otorgar a título gratuito u oneroso bienes inmuebles del estado con una escala de prioridades donde figuran en primer lugar las actividades económicas y al final, en quinto lugar, las educativas”; en tanto expuso que “se derogan los Art 2 y 3 de la Ley 10100 de Revisión Dominial de Tierras en el Delta Entrerriano. Justamente la norma donde se encomienda al Poder Ejecutivo el impulso de acciones penales y civiles contra ocupantes ilegales de bienes del dominio público provincial”. “No está en discusión generar un Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial (Art 11). Pero es inexplicable que el Ministerio/Agencia reemplace las funciones de legalidad y autenticidad que la Escribanía Mayor de Gobierno, creada en 1822 realiza. Excluir su intervención externa no contribuye a la protección de bienes públicos y prevención de fraudes e irregularidades”, indicó Osuna. Luego se preguntó: “¿La creación del Ministerio/AABIPER está vinculada a atender necesidades en materia de Obras Públicas, Educación; Salud, Infraestructura Vial de Entre Ríos; o es una norma facilitadora de negocios de interés y antecedentes de quien gobierna Entre Ríos? ¿Está pensada para ser dirigida por otro porteño más, de los muchos que ocupan sillones en el gobierno conformando la benemérita Agrupación 011?”. Y apuntó que “en búsqueda de respuesta nos encontramos con: 1- La Declaración Jurada presentada por Frigerio en 2017, en su condición de Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda ante la Oficina Anticorrupción entre sus muchos bienes confirma su participación en negocios inmobiliarios: Nogales de Entre Ríos S.A. en sociedad con Anguiano Presidente del Instituto Portuario y Desarrollos Inmobiliarios Alto Delta SA ambas empresas con asiento en la Ciudad de Buenos Aires explotan inversiones inmobiliarias en el Delta Entrerriano. En la Declaración resumidísima presentada al inicio de la gobernación, su patrimonio no está nominado, y casi parece que el gobernador está bajo la línea de pobreza. 2- Desde 2014 Frigerio mantuvo inversiones vinculadas a Gustavo Esses y Ariel Eduardo Maistat – Sociedad Arcos 2646 – a cuya empresa adquirió un departamento con cochera. Aún revestía el carácter de acreedor por dicha compra, cuando en su condición de Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Macri suscribió la Decisión Administrativa 430/17 del 23/junio/17 que favoreció a Esses y Maistat entonces al frente de la empresa Koolhaas SA con la adjudicación del inmueble de Fitz Roy 851 de 5092 M2 de superficie y un valor de U$ 13.600.000- (trece millones de dólares). Pocos días después, completó el circuito comprando a los mencionados Esses y Maistat, Koolhaas SA dos departamentos en boca de pozo en calle Fitz Roy 851. En resumen: Frigerio como “funcionario” fue el responsable de suscribir la adjudicación de la subasta; e inmediatamente como “privado” compró inmuebles en una zona de alto valor para una “inversión personal”. 3- Los desenfadados movimientos dieron lugar a denuncia realizada por la Oficina Anticorrupción contra Frigerio por “negocios incompatibles con el ejercicio de la función pública, admisión de dádivas y cohecho” entre otras figuras penales. Las pruebas eran contundentes pero el sobreseimiento de la Justicia de Comodoro PRO no se hizo esperar con la firma del juez Lago Escondido Ercolini. 4- Otra documentación importante que hecha luz sobre el asunto es la Actuación 211/21, de la Auditoría General de la Nación publicada el 11 de octubre de 2023, que evaluó la gestión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado en el período 2016-2019 referido a ventas, alquileres y traspasos. Con voto unánime de oficialistas y opositores se aprobó demoledor informe sobre la entrega escandalosa de bienes del estado durante la gestión Macri-Frigerio. El informe observa ventas a particulares por debajo de la tasación oficial, sin actualizaciones, en subastas ficticias o armadas para favorecer determinadas empresas por un valor de U$ 842.000.000-. El informe de la AGN destaca que, de las doce empresas beneficiarias de adjudicaciones, ocho fueron constituidas entre 2016 y 2018. 5- La Subasta Pública por el predio Fitz Roy 851 fue convocada el 20 de enero de 2017. Koolhaas SA de Esses y Maistat fue constituida el 21 de febrero de 2017, y al momento de participar en la subasta del 30 de marzo de 2017 no contaba aún con la inscripción en la Inspección General de Justicia. Nada fue obstáculo para que le haya sido adjudicado el predio en el que Frigerio es inversor, hoy muy coqueto edificio Mirabilia de CABA”. La Diputada entendió que estos son “antecedentes y acciones concurrentes” que “aportan para comprender hacia a dónde se orienta el proyecto de creación del Ministerio/AABIPER”. En ese sentido opinó que “el debate legislativo es una oportunidad. Por estas razones entre otras creo conveniente que el proyecto sea rechazado o modificado sustancialmente”. Por último afirmó que “el Gobernador Frigerio debe abocarse a resolver acuciantes problemas que hoy tiene Entre Ríos en materia de Educación; Salud; Obras Viales; Obra Pública; Ambiente, en general y los muy bajos ingresos de empleados públicos y jubilados, por nombrar sólo algunos. Ya es hora”. (APFDigital)
Ver noticia original