Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Intersindical rechazó en el Senado la creación de OSER y denunció retrocesos en la cobertura del Iosper tras la intervención

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 14/05/2025 04:22

    Zampedri sostuvo que muchas cosas funcionaban bien. “Hoy anda todo mal. La intervención de los especialistas que trajeron de Buenos Aires ha empeorado todo. Las cosas que andaban mal siguen igual y las que andaban bien ahora andan mal”, explicó. A su vez, dijo que la obra social tenía problemas antes de ser intervenida. Pero remarcó que había cuestiones que funcionaban bien como los medicamentos a personas con enfermedades crónicas cuya entrega ahora tiene retrasos mientras que la cobertura se redujo en muchas prácticas. “Lo que se cubría un 100 % ahora cubre un 80 % y lo que cubría un 80 % ahora cubre un 40 %. Y lo que cubría un 40 % ahora pasó a un 10 %”, indicó. “Con los lentes y los cristales había una cobertura del 100 %. Ahora hay que pagar el 100 %”. “Lo más escandaloso es lo que han hecho con las prestaciones de diagnóstico por imágenes. Hacer una resonancia, de coseguro, antes de la intervención, costana $ 31.000. Era carísima. Pero hoy la intervención la ha llevado a $ 149.000. Es inaudito. Un eco-doppler (técnica de diagnóstico por ultrasonido que evalúa el flujo en los vasos sanguíneos) costaba $ 12.000. Se lo llevó a $ 40.000. Una ecografía abdominal valía $ 4.000. Ahora cuesta $ 7.000. Nadie sabe explicar con que lógica subió un 450 % en cinco meses. Más adelante, Zampedri dijo que no está explicitado en el proyecto de ley de creación de Oser no está ejemplificado el “sentido solidario” que debería tener la obra social. A su vez, dijo que el sentido de creación de Oser es “básicamente organizar un sistema de atención médica para los afiliados y efectuar por intermedios de terceros prestaciones asistenciales de conformidad a las disposiciones de esta ley”. En cambio, dijo que la ley de creación del Iosper plantea una visión integral. “El Instituto tendrá por objeto planificar, reglamentar, administrar la promoción, la protección y la reparación del derecho a la salud otorgando los siguientes beneficios a los afiliados y sus grupos familiares”, expresó. Y en la del Iosper se incluye a los grupos familiares y en la de Oser no. “Por lo menos no explícitamente y eso para nosotros es muy importante”, indicó. En otro párrafo, Zampedri sostuvo que se está abriendo la puerta a la “tercerización” de la obra social y su consecuente “mercantilización” y “privatización”. Y, a su vez, remarcó que se está achicado el directorio de siete a cuatro personas, dos de las cuales será designada por el Ejecutivo además del síndico. El gremialista sostuvo que dos de los asientos están destinados a los gremios mayoritarios que participan en la paritaria docente y en la estatal. En esa línea, un lugar le corresponde a Agmer. “No lo queremos. Queremos el directorio obrero elegido por los trabajadores por democracia. No con ‘dedocracia’. No queremos la ‘dedocracia’ de Frigerio ni la de ningún gobernador que vendrá a futuro”. Y remarcó que el presidente de Oser será designado por el gobernador y tendrá voto doble si hay empate a la hora de tomar decisiones en un directorio de cuatro personas. “El gobierno machaca y machaca sobre dos cosas. Uno es el sueldo de los directores. A mí no me consta cuanto ganaban el director anterior pero seguro que no ganaba $ 16 millones como dice el gobierno”, indicó. La otra cuestión son las irregularidades que el gobierno denuncia respecto de la compra de insumos como medicamentos o prótesis. El gremialista dijo que tienen que denunciar lo que sucedió y que se investigue todo. “Jamás hemos defendido corporaciones de nadie”, indicó. “Hay mucho ‘tachín, tachín’ pero no se ha presentado ninguna denuncia judicial”, expresó. El mensaje que dejó la Intersindical a los senadores es que quieren que voten a favor de los trabajadores docentes, estatales, jubilados, etc. “Que no defiendan los intereses de los que vienen a hacer negocios con la plata de los trabajadores”, remarcó el gremialista. “Vamos a seguir movilizados; vamos a seguir en la calle hasta el día que se vote”. Por último, Zampedri enfatizó que el Iosper es de los trabajadores. “No es ni del pueblo entrerriano, ni del Estado Provincial, ni del gobierno, ni de los gremios: es de los afiliados que son los que aportan y sostienen la obra social”, dijo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por