14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:12
14/05/2025 08:11
14/05/2025 08:10
» Amanecer
Fecha: 14/05/2025 03:51
La negociación paritaria entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios docentes continúa estancada. En medio del conflicto, el ministro de Educación, José Goity, confirmó que no se presentará una nueva propuesta salarial y que se descontará el día no trabajado a quienes adhieran al paro convocado por Amsafé para este miércoles 14 de mayo. La medida de fuerza fue anunciada por el gremio en rechazo a la última oferta del Ejecutivo provincial, que consiste en un aumento del 8%. Esta propuesta fue rechazada por los tres principales sindicatos docentes de la provincia (Amsafé, Sadop y UDA), aunque sólo Amsafé resolvió convocar a un paro de actividades. Goity defendió la propuesta oficial al asegurar que “es la máxima oferta que pudimos hacer y que fue aceptada por otros sindicatos. No sería un accionar correcto modificarla”. Además, remarcó que el Gobierno continúa evaluando la situación dentro del marco de la paritaria estatal, en la que participan otros gremios con posturas dispares. “Hay un solo gremio que no está aceptando. Haremos la evaluación pertinente, como siempre”, señaló. Respecto al descuento salarial, el ministro fue contundente: “Vamos a hacer lo mismo que venimos haciendo desde las últimas medidas de fuerza: no se abonará un día no trabajado”. Esta política, implementada desde el inicio del conflicto docente por la gestión de Maximiliano Pullaro, se mantiene firme pese a las críticas de los sindicatos. En un mensaje dirigido a las familias, Goity buscó llevar tranquilidad y subrayó la intención del Gobierno de garantizar el funcionamiento del sistema educativo: “Las escuelas van a estar abiertas y los chicos tienen que estar en las escuelas. Eso no vulnera el derecho a huelga, todo lo contrario, lo pone en el lugar que corresponde”, concluyó.
Ver noticia original