Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adorni respondió con sorna el reclamo de Tierra del Fuego

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 14/05/2025 03:45

    Ante la genuina preocupación de la comunidad fueguina ante los cambios estructurales que implican las medidas anunciadas por el Gobierno nacional. Con tono sarcástico y partidario, el vocero presidencial respondió al titular del Ejecutivo fueguino, Gustavo Melella, por la apertura de importaciones. Manuel Adorni, un sujeto sin freno verbal ni respeto por la genuina preocupación que existe en Tierra del Fuego, a partir de sus anuncios. Tras el enérgico rechazo del gobernador Gustavo Melella – a la que se sumó la gran mayoría del arco político provincial – a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, la respuesta oficial no tardó en llegar, aunque lejos de un análisis técnico o institucional, se limitó a una descalificación política con tono de sorna. El encargado de contestar fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien eligió nuevamente la red social X para replicar al mandatario fueguino. “Estimado gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza”, publicó, dejando en claro el posicionamiento ideológico del Ejecutivo nacional, frente a una demanda que trasciende lo partidario. La frase del portavoz se produjo en medio de una creciente preocupación en Tierra del Fuego, donde la decisión de abrir las importaciones de productos electrónicos sin aranceles es vista como un golpe directo al régimen de promoción industrial vigente desde hace décadas. En una provincia donde el sector tecnológico representa uno de los principales motores de empleo, producción y desarrollo, las medidas anunciadas por la Nación generaron un clima de inquietud, incertidumbre y preocupación, además de un fuerte rechazo de las autoridades provinciales, municipales, legisladores y gremios. Lejos de atender esa inquietud, la Casa Rosada eligió minimizar el planteo institucional del representante fueguino y trasladar el eje del debate al plano partidario, aludiendo a la pertenencia política de Melella y desligándose de cualquier evaluación sobre las consecuencias económicas y sociales de la medida. El mensaje del vocero presidencial — en el que no hubo mención alguna al impacto en el entramado productivo y al empleo — reavivó las críticas en la provincia, donde distintas voces advierten que el Gobierno nacional no solo desoye y falta el respeto a los reclamos fueguinos, sino que responde con liviandad a una situación que pone en riesgo las fuentes de trabajo y el sostenimiento de un modelo industrial estratégico para el sur argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por