14/05/2025 05:03
14/05/2025 05:02
14/05/2025 05:02
14/05/2025 05:01
14/05/2025 05:01
14/05/2025 05:01
14/05/2025 05:01
14/05/2025 05:01
14/05/2025 05:01
14/05/2025 05:01
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 14/05/2025 02:16
El conflicto sindical, llamativamente, no es entre el gremio de Comercio y los espacios patronales, estas partes están de acuerdo, sino con la administración del Presidente, Javier Milei, que se niega a homologar el Convenio porque tiene aumentos mensuales superiores al 1 por ciento. “Por más que el Gobierno no lo homologue, el acuerdo está firmado y la patronal tiene que pagarlo”, advirtió el secretario general de Comercio, Concepción del Uruguay, Roberto Lencina. Lo firmado entre las partes dispone que el acuerdo por más que no esté homologado estará vigente a los 30 días. Los aumentos consensuados entre las partes fueron un 1,9 por ciento en abril, más suma fija de 35 mil pesos; suba de 1,8 en mayo, con suma fija de 40 mil pesos; y aumentos del 1,7 por ciento más suma fija de 40 mil pesos en junio. “En Concepción del Uruguay son 2800 trabajadores del sector, aproximadamente”, señaló Lencina, al dar cuenta de cómo afectaría a La Histórica el “cepo salarial”, tal cual lo llamó, de Milei. “No hay discusión, hubo acuerdo y se tiene que pagar. El que genera discusión es el gobierno que se mete en las paritarias libres”, remató Lencina en diálogo con BABEL.
Ver noticia original