14/05/2025 04:54
14/05/2025 04:53
14/05/2025 04:53
14/05/2025 04:52
14/05/2025 04:52
14/05/2025 04:52
14/05/2025 04:52
14/05/2025 04:52
14/05/2025 04:52
14/05/2025 04:51
Parana » Radio La Voz
Fecha: 14/05/2025 02:10
En diálogo con RADIO LA VOZ, el abogado del condominio de propietarios Armandola-Folonier, José Velázquez, se refirió al avance de la resolución del conflicto en el parque costero. José Velázquez- 13/05/2025 Velázquez comenzó aclarando que: “En lo que estamos todos de acuerdo después de muchos años es que esos terrenos son privados, eso ha quedado claro. Acá la discusión pasa por otro lado, con la desocupación de la familia Maldonado hemos recuperado 1500 metros de costa al río, la última terraza de la ciudad de Paraná hacia el río la recuperaron los privados a través de acciones concretas, encuentro y diálogo”. Agregó que: “Resulta que justo con la última familia que teníamos que hablar (Maldonado) aparecen unos autopercibidos ambientalistas del Barrio Santa Lucía que recorren la mitad de la ciudad, porque resulta que de un día para el otro les interesa la costa del Paraná. No les interesó que la planta transformadora de ENERSA estuviera ahí y no se preocuparon por eso, no se preocupan por la gente del lugar, y ahí empezaron los conflictos”. Enfatizó Velázquez: “El conflicto del parque costero tiene nombre y apellido. Nosotros tenemos que aguantar una cantidad de mentiras, operaciones mediáticas, y los que le resolvieron el problema a la familia Maldonado se llamó el condominio Armandola-Follonier”. Manifestó: “Acá está el enojo mío y me hago cargo: hoy circuló una foto de diálogo, ¿los propietarios estaban?, no, no estaban; ¿estaba la gente vulnerable del lugar?, no. Estoy cansado de la burocratización, estoy cansado de este concejal devenido en secretario de Desarrollo Social que está politizando el conflicto. Conflicto no hay, él está llevando la gente del Barrio Santa Lucía al parque costero. Basta de utilizar la vulnerabilidad de la gente de esa zona en plena campaña electoral, tenemos que ser racionales y responsables en la conducción de los intereses generales. La actividad privada, sin intervención del municipio, nos estamos encargando de los problemas reales de la gente y ellos están llevando el conflicto”. Señaló el abogado: “Hemos desocupado más de treinta familias en la zona costera, todos están contentos, los últimos que quedaban era la familia Maldonado. Esta gente, en lo que fue sábado y domingo, mandaron cámaras a entrevistar a los Maldonado para que hablen en contra nuestra y los Maldonado les dijeron no queremos saber más nada de ustedes porque nos mintieron”. “Se cansaron de las mentiras de estos falsos ambientalistas que ni siquiera tienen personería jurídica, arman reuniones abstractas, utilizan las instituciones para tratar de instalar un conflicto que no existe”, remarcó. “Están hablando de un tema de Pedro Londero al final sin los propietarios y sin la gente que está ahí. Es una locura. Necesitamos dirigentes racionales que por lo menos conozcan la constitución de Entre Ríos, la Nacional, la importancia de la propiedad privada, de la normativa y de ahí la construcción racional. A mí me decepciona muchísimo el rol de Quique Ríos, porque como concejal dejó mucho que desear y claramente lo que está haciendo ahora es incentivando nuevamente a un conflicto, ¿Por qué no me llama?”. Velázquez indicó: “Estamos cansados. Represento a propietarios de un terreno, no desarrollo inmobiliario. Esta forma de pensar y de construir, de diálogo, llevó a que la fiesta de disfraces ahora se haga en San Nicolás”. “Arman una mesa donde los actores no están, que son los vulnerables y los propietarios; el resto, gente del Barrio Santa Lucía que ni siquiera tiene personería, no sé a quién responden, se autoperciben. Nosotros queremos ser serios y los únicos que han dado respuesta al conflicto armado por la burocracia, gestionada principalmente por Quique Ríos, fuimos nosotros. Los que damos respuesta a la gente somos nosotros, después quiere venir la Municipalidad a poner carteles”. Remarcó Velázquez: “Nosotros estamos pensando en una Paraná grande, abierta, soberbia, en donde se pueda conciliar el ambiente, la sociedad y la economía y estamos dispuestos al diálogo; pero atropellos y politizaciones en plena campaña electoral no, bajo ninguna circunstancia. Esta gente, esta forma de hacer política totalmente sectorizada, que busca decirle a Paraná, a su crecimiento, no, es preocupante. Me llama poderosamente la atención que a esta altura del partido tengamos que discutir estas cosas”. “El conflicto tiene nombre y apellido, Ríos y los falsos ambientalistas”, enfatizó Velázquez.
Ver noticia original