Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo que se convirtió en un símbolo mundial

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 13/05/2025 20:55

    Su muerte fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien expresó su pesar a través de un emotivo mensaje: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Mujica fue presidente entre 2010 y 2015, y alcanzó una proyección internacional inédita para un dirigente uruguayo, ganándose el apodo del “presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero, su residencia en una chacra en las afueras de Montevideo y su discurso centrado en la humildad y la ética pública. Antes de llegar al poder, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó 14 años preso durante la dictadura militar y, al recuperar la libertad, se integró al sistema democrático, convirtiéndose en una de sus figuras más respetadas y queridas. Su tránsito de la lucha armada a la política institucional es hoy considerado un símbolo de reconciliación y madurez democrática. Durante décadas, fue uno de los principales referentes del Frente Amplio, el espacio político más votado del país, y formó a una nueva generación de líderes, entre ellos el actual presidente Orsi, a quien muchos describen como su “delfín” político. Mujica había dicho en reiteradas ocasiones que formaba parte de una generación “que se está yendo”, pero desde abril del año pasado esa reflexión comenzó a tomar un cariz más tangible, cuando se conoció públicamente su diagnóstico de cáncer. Aun así, nunca dejó de participar activamente en la vida política y de pronunciarse sobre los grandes temas que afectan a su país y a la región. Su muerte deja un vacío profundo no solo en la política uruguaya, sino también en el imaginario de América Latina, donde su figura trascendió banderas y fronteras, convirtiéndose en un ícono de la coherencia, la sencillez y la lucha por la justicia social.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por