13/05/2025 17:24
13/05/2025 17:24
13/05/2025 17:23
13/05/2025 17:23
13/05/2025 17:23
13/05/2025 17:23
13/05/2025 17:22
13/05/2025 17:22
13/05/2025 17:22
13/05/2025 17:22
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 13/05/2025 13:07
La sentencia recayó sobre A.J.H. y M.G.M.D., quienes fueron declarados coautores penalmente responsables de graves hechos de abuso sexual y corrupción de menores de un caso iniciado en 2019. En tanto la condena no quede firme, ambos permanecerán en prisión domiciliaria con tobillera electrónica, tal como lo dispuso la jueza. Un veredicto contundente tras un proceso reservado El veredicto fue conocido el pasado 28 de abril, luego de cuatro intensas jornadas de debate que se desarrollaron a puertas cerradas en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), dada la sensibilidad del caso y la protección de la víctima menor de edad. El jurado popular, conformado según el sistema de juicios por jurado vigente en Entre Ríos, determinó la culpabilidad de los acusados. A.J.H. fue condenado por el delito de “Abuso sexual agravado por la intervención de dos o más personas” y “Corrupción de menores simple en concurso ideal”. Por su parte, M.G.M.D. fue hallado culpable de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por la intervención de dos o más personas” y “Corrupción de menores agravada por ser la víctima menor de 13 años, en concurso ideal”. El proceso judicial El juicio se enmarcó en el legajo caratulado “A.J.H-M.G.M.D. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado y promoción a la corrupción de menores”. La acusación estuvo a cargo del Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Valeria Vilchez y Facundo Etienot. Los acusados, que hasta el momento del juicio permanecían en libertad con medidas de coerción, fueron asistidos por los abogados Augusto Lafferriere y Jorge Sueldo, este último defensor oficial. Impacto social y legal Este fallo, derivado de un juicio por jurado —una modalidad que busca garantizar la transparencia y la participación ciudadana en causas penales complejas—, representa un nuevo paso en la aplicación del sistema acusatorio en la provincia. La condena reafirma el compromiso del Poder Judicial en proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en castigar severamente los delitos que atentan contra su integridad. Una vez que la sentencia adquiera firmeza, los imputados deberán cumplir su condena en una unidad penal del sistema carcelario entrerriano. Mientras tanto, seguirán bajo estricto control electrónico para garantizar el cumplimiento de la medida judicial. El caso informado por Paralelo 32
Ver noticia original