Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En un clima tenso, Senadores recibieron a los gremios que se oponen a la disolución del Iosper

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 13/05/2025 17:22

    Mientras en la explanada de la Casa de Gobierno se encontraban manifestantes, en el recinto los senadores recibieron a los gremios. En un clima de absoluto respeto, referentes de la Intersindical expresaron su oposición al proyecto. Martes, 13 de Mayo de 2025, 16:40 Redacción EL ARGENTINO En una jornada marcada por la tensión y la protesta, los senadores integrantes de las tres comisiones que analizan el controvertido proyecto de disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) recibieron a representantes de diversos sindicatos que expresaron su firme rechazo a la iniciativa. El encuentro, que buscaba escuchar las voces de los trabajadores ante la posible reforma del sistema de salud provincial, se desarrolló mientras una ruidosa manifestación tenía lugar en las afueras del edificio legislativo en Paraná. Los manifestantes, pertenecientes a diferentes gremios y sectores, hicieron oír su descontento y preocupación por las implicancias del proyecto de disolución del Iosper. La banda sonora de la reunión estuvo marcada por los cánticos y las consignas de quienes se oponen a las reformas propuestas, generando un clima de alta sensibilidad en el interior del encuentro. Los sindicalistas presentes aprovecharon la oportunidad para exponer sus argumentos y anunciar sobre los posibles efectos negativos que la disolución del Iosper podría tener para los afiliados y la calidad de la atención médica. El debate El primer integrante de la Intersidical en participar del debate fue el Secretario General de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), Sergio Almeida, quien aseguró que los dirigentes gremiales consideran que la ley actual del Iosper no debe ser cambiada, consideró que las modificaciones deben darse en el marco de la norma actual y justificó: “El sistema solidario es fundamental para los trabajadores de la provincia”. Por su parte el representante de los trabajadores de la obra social, Rodrigo Ibañez, señaló que el sector rechaza el proyecto y argumentó: “Se busca que Iosper deje de ser solidaria, hasta quita la identidad y el nombre del Iosper”. En cuanto al funcionamiento de la obra social Ibañez se refirió a las falencias, cuestionó si la legislatura tuvo acceso a informes de la intervención y también cuáles serán las condiciones de los empleados porque la iniciativa propone un régimen laboral diferente al del empleo público. Además consideró que “las condiciones actuales se pueden debatir”. En representación de los trabajadores del Iosper, también expuso Mariela Udrizard, contadora de la obra social, quien señaló: “No le encontramos nada positivo a esto” y aseguró que el Iosper tiene superávit desde 2020. “Quien tenga evidencia de fraude, que haga las denuncias pertinentes”, agregó Udrizard, y calificó la iniciativa como “la teoría del derrame”. Además, instó a los senadores a escuchar todas las voces. A continuación, tomó la palabra el secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), José María Segura, quien brindó a los legisladores un contexto sobre la conformación de la Intersindical. Señaló que “ni el Estado ni los gobiernos sostienen a la obra social”, y aclaró que “el gobierno solamente aporta como empleador”. Además, afirmó: “El Estado es el último recurso frente a las situaciones de déficit”. Luego tomó la palabra el secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, quien afirmó que la administración “debe estar en el voto de los trabajadores” y recordó que “hace más de 30 años que la salud de nuestras familias depende del Iosper”. Respecto a la posible intervención, Besel señaló: “Las iniciativas que comienzan con sospechas del otro terminan mal, y hay que dejar de hacer política así en este país”. También se refirió a la falta de prótesis y medicamentos, y expresó: “Nuestras familias merecen una buena prestación médica”. Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, destacó la importancia de que se escuche la voz de los estatales. Contó que la Intersindical realizó un análisis y presentó argumentos para rechazar la disolución del Iosper. “Esto no ayuda a los trabajadores. Necesitamos debatir en profundidad, actualizar la ley vigente para construir la mejor obra social, y se requiere consenso para lograrlo”, expresó el titular de ATE, y agregó: “El Iosper garantiza salud”. (Fuente: APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por