13/05/2025 17:22
13/05/2025 17:22
13/05/2025 17:22
13/05/2025 17:22
13/05/2025 17:21
13/05/2025 17:21
13/05/2025 17:21
13/05/2025 17:21
13/05/2025 17:21
13/05/2025 17:21
Parana » Radio La Voz
Fecha: 13/05/2025 12:58
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, en los estudios de RADIO LA VOZ, realizó un repaso de la gestión provincial en diversos aspectos. Sobre el estado de las rutas entrerrianas señaló: “Lo estamos laburando. Quienes las transitamos todos los días sabemos que están en una situación caótica, el punto de partida fue desastroso, heredamos no solamente una infraestructura en un estado calamitoso sino además una deuda de cerca de 30 mil millones de pesos en materia de obra pública. Lo que hicimos fue ponernos al día en lo que era la deuda y reactivar el 100% de esas obras; en simultaneo, hacer una fuerte política de ordenamiento general de las cuentas que nos permitió iniciar un plan estratégico de bacheo de todas las rutas provinciales”. Al respecto, agregó, “ya hemos adjudicado el grupo I y II, las licitaciones van de sur a norte, y en lo que resta del año y principios del próximo vamos a estar adjudicando el grupo III, IV y V. Cuando terminemos con eso, el 100% de las rutas entrerrianas van a tener intervención”. “¿Cuántos de los que hoy están hablando del IOSPER hablaban hace cinco años atrás? Hoy parece que es el tema de la política y lo celebro, porque tenía que ser el tema hace 20 años. Cuando nosotros intervenimos había 1200 personas que estaban esperando su prótesis, decían que había 20 mil millones de pesos de deuda y cuando lo agarramos había 42 mil millones de pesos de deuda, decían que cobraban salarios más o menos razonables y resulta que cobraban 16 millones de pesos divididos en dos facturas porque les daba vergüenza. Que hoy estemos hablando del IOSPER lo celebro”, remarcó Colello. “Bajamos un 10% el déficit. Antes por cada prótesis que se necesitaba iniciaban un nuevo expediente que tardaban años en mandárselo; hoy tenemos 13 bancos de prótesis que tienen una respuesta inmediata. Sin lugar a dudas que hay cosas para mejorar, este era un nido de corrupción, hay dos denuncias penales en curso, ya está en Fiscalía”. Sobre las denuncias señaló: “Una tiene que ver con las 1200 prótesis que se pagaron y no se entregaron; y otra con 11 medicamentos que se pagaban 1000% más caro de lo que salían en el mercado”. “Todos los que tengan sugerencias para dar estamos abiertos a incorporarlas en la ley. Lo que sí estaba claro es que el Instituto de la Obra Social tal como estaba planteado no iba a funcionar, porque tenía 2 mil millones de pesos de déficit por mes, ahí tenés el problema, cómo querés que funcione”, dijo Colello. Detalló el funcionario que: “Lo que va a hacer la obra social nueva es agarrar la universalidad jurídica que tiene hoy, lo va a incorporar con todos sus derechos y obligaciones, prestaciones, derechos de los afiliados, derechos de los trabajadores, nadie va a ver ningún tipo de cambio de su situación jurídica respecto al IOSPER; lo que vamos a cambiar es la forma de conducción, de administrarla, vamos a sanear e ir hacia un modelo que tiene que ver con modernidad, agilidad, dinámica y sobre todo transparencia”. Con respecto a lo que sucederá con el IOSPER a futuro afirmó: “Está en trámite legislativo, nosotros ya mandamos la ley abierta a todas las sugerencias que tengan para poder darnos de manera constructiva; después va a seguir su curso legislativo y serán los legisladores quienes decidan si continuamos con el IOSPER en su versión viaja o decidimos cambiar”. Remarcó que “la Caja de Jubilaciones en un año y medio bajó un 50% del déficit, estamos yendo hacia un sistema que le de sustentabilidad en el tiempo al 82% móvil que es una bandera histórica de la provincia. Eso se logra con decisión política”. Colello dijo: “Estamos trabajando en un proyecto de ley que de alguna manera resuelva también la cuestión de fondo, la edad jubilatoria es un tema que tenemos que hablar en algún momento”. Con respecto a la despapelización y centralización explicó: “Parte de la modernización más importante de la historia de Entre Ríos la estamos llevando adelante. El año pasado fue el primer decreto digital, hoy ya tenemos digitalizados todos los trámites en los clubes, lo que tiene que ver con el turismo, estamos llevándolo también a los medios. Parte de todo ese proceso es poner a nuestro Gobierno de acuerdo a los tiempos que corren”. Colello comentó con respecto a las próximas elecciones legislativas que, “lo que nos pide la gente es que nos juntemos los que pensamos más o menos igual; la gente no quiere volver atrás y nos piden mucha responsabilidad y conciencia en ese sentido. Tenemos que entender lo que está en juego, porque la discusión que se viene en esta elección de medio término es nacional, es la vuelta o no del kirchnerismo, la gente no quiere volver al kirchnerismo y nosotros tenemos que actuar en consecuencia”. La semana pasada, la provincia recuperó en Concordia el Hotel Ayuí, tras 14 años de usurpación. “Era un monumento a la desidia. Hemos logrado sacar a los usurpadores, tomar posesión del hotel y hoy inicia un proceso de puesta en valor que tiene que terminar en un proyecto público privado que permita tener una actividad turística que vuelva a dar orgullo a todos los entrerrianos”.
Ver noticia original