13/05/2025 22:56
13/05/2025 22:56
13/05/2025 22:56
13/05/2025 22:56
13/05/2025 22:55
13/05/2025 22:55
13/05/2025 22:55
13/05/2025 22:55
13/05/2025 22:55
13/05/2025 22:54
Parana » Radio Nacional
Fecha: 13/05/2025 17:21
Referente indiscutido de la centroizquierda latinoamericana, guerrillero en los 70 y expresidente, José "Pepe" Mujica falleció a los 89 años afectado por un cáncer de esófago que limitó sus apariciones públicas en los últimos meses. Nacido el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, en el departamento de Montevideo, fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T), que en la década del 60 realizó asaltos y secuestros de prominentes figuras. Esa presencia en Tupamaros le valió 15 años de cárcel, y al salir organizó junto a otras fuerzas de izquierda el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro de la coalición Frente Amplio. Con un estilo llano, despojado de cualquier lujo o excentricidad, resultó elegido diputado y senador, fue ministro, y a sus 75 años se convirtió en el presidente al vencer en la segunda vuelta al exmandatario Alberto Lacalle en 2009. Ese triunfo lo convirtió en el primer latinoamericano en alcanzar el Gobierno por la vía del voto, después de haber destinado parte de su vida a la acción armada. Lo seguirían Dilma Rousseff en Brasil, Salvador Sánchez Cerén en El Salvador y Gustavo Petro en Colombia, entre otros. Hitos de su gestión Durante su gestión tuvo momentos de relevancia en el plano internacional: intervino en el proceso de paz en Colombia para que las FARC dejaran las armas, rechazó involucrarse en la crisis venezolana de 2017, aceptó recibir a madres con niños huérfanos de la guerra civil en Siria y le dijo sí a un pedido de Barack Obama para que llegarán al país seis presos de la cárcel de prisioneros de Guantánamo, Cuba. Fue también durante su mandato que despenalizó el aborto, puso en vigencia en 2013 el matrimonio igualitario y legalizó el consumo de marihuana. El 1 de marzo de 2015 "el Pepe" le devolvió la banda presidencial al también frenteamplista Tabaré Vázquez, que había sido su predecesor. La tercera victoria electoral consecutiva del Frente pareció entonces un reflejo del grado de grado de satisfacción ciudadana por la marcha del país, en parte basada en fuertes políticas sociales y la reducción de la pobreza, aunque no pudo evitar el déficit fiscal y la inflación. Una vida austera y plagada de anécdotas Mujica fue una figura entrañable, de vida austera, plagada de anécdotas pueblerinas y buenas lecturas, que generaba inmediatamente simpatía entre la gente, más allá de cualquier ideología. Mientras estuvo al mando del Ejecutivo donó casi el 90 por ciento de su sueldo y gozan de la misma celebridad su Volkswagen fusco "Escarabajo" celeste y su chacra en Rincón del Cerro, un barrio rural de la periferia de Montevideo, donde además trabajaba una huerta junto su esposa, Lucía Topolansky. "Yo no soy pobre; pobres son los que creen que yo soy pobre. Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas. Pero sólo para poder ser rico", dijo alguna vez en una nota del diario español ABC. Parte de su vida, seguramente la más dolorosa, está narrada en "Memorias del calabozo", de los exguerrilleros Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, en el que se cuenta la vida de Mujica junto a un grupo de presos políticos en la cárcel. La obra relata una noche de septiembre de 1973 cuando nueve guerrilleros tupamaros son sacados sorpresivamente de sus celdas para iniciar un viaje que duraría "once años, seis meses y siete días" a través de distintos cuarteles donde permanecerían aislados y torturados, como rehenes de la dictadura uruguaya. Sus últimos meses En abril del año pasado, Mujica reveló que se le había detectado un tumor en el esófago, agravado por su condición de paciente inmunológico. Y en enero de este año contó que el cáncer se había extendido a otros órganos, por lo que ya no era posible ningún tratamiento. Pasó sus últimos meses al cuidado de Topolansky y recibiendo visitas de toda la región. Hasta que murió en su chacra, apenas días después otro triunfo del FA en Montevideo, esta vez sin su voto.
Ver noticia original