Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó en Rafaela la plantación de 1.300 árboles en homenaje a los donantes de órganos

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 13/05/2025 12:21

    Comenzó en Rafaela la plantación de 1.300 árboles en homenaje a los donantes de órganos Por Redacción Rafaela Noticias Este martes, Rafaela fue la ciudad elegida para dar inicio a una campaña provincial que busca homenajear a los donantes de órganos mediante la plantación de 1.300 árboles, uno por cada persona que decidió dar vida a otros a través de la donación. El acto se realizó frente al nuevo Hospital Jaime Ferré y marcó el comienzo de una recorrida por toda la provincia de Santa Fe. “Mayo es el mes de la donación de órganos porque el 30 se conmemora el nacimiento del primer hijo de una mujer trasplantada hepática en el sistema público. A partir de allí, comenzamos a difundir e informar sobre la importancia de la procuración y el trasplante”, explicó Cecilia Andrada, directora de CUDAIO. Y agregó: “Este año decidimos plantar 1.300 árboles como símbolo de vida, distribuidos por toda la provincia. Comenzamos en Rafaela, que es una ciudad donante”. La actividad busca visibilizar el trabajo de todos los actores que intervienen en los procesos de donación y trasplante. “Generalmente estamos en el anonimato. Queremos homenajear a los 1.300 donantes que han hecho posible todo esto y también a los médicos, enfermeros, choferes, bomberos, policía y otras instituciones que nos acompañan”, señaló Andrada. Homenaje a 1300 donantes plantando 1300 árboles en Rafaela, frente al nuevo Hospital Dr. Jaime Ferré Durante el acto se plantaron tres ejemplares de pezuña de vaca y se convocó a trasplantados, familiares de donantes y autoridades. En lo que va del 2025, Santa Fe ha registrado 24 procesos de donación y se posiciona entre las provincias con mayor actividad. “Estamos muy orgullosos, porque esto es posible gracias al trabajo conjunto de toda la comunidad y el sistema de salud”, remarcó la funcionaria. El intendente Leonardo Viotti también participó del acto y destacó: “Es un momento simbólico frente a una obra tan esperada como el nuevo hospital. Es importante recordar a los donantes y también concientizar. Yo fui hijo de una persona trasplantada y sé lo fundamental que es esto. Necesitamos más donantes para seguir dando vida”. Osvaldo Minighini, presidente de la ONG Honrar la Vida y papá donante, compartió su experiencia: “Mi hija Sofía dio vida a cinco personas. Ella dejó parte de su vida en la Tierra. Nosotros seguimos trabajando para concientizar. Hoy llevamos 1.300 actas anuales de personas que se anotan como donantes, más las que sumamos en eventos”. Por su parte, María Cristina Bertero, quien donó los órganos de su esposo hace 43 años, reflexionó sobre aquel momento: “Habíamos hablado sobre donar. Cuando el neurocirujano me dijo que no se podía hacer nada, no dudé. Transformar el dolor en acción solidaria es lo que alimenta la vida”. Miguel Destéfanis, referente local de Honrar la Vida, recordó la historia de su hija Micaela, quien fue trasplantada y luego se convirtió en donante: “La muerte está muy cerca cuando vivís en un hospital, pero también lo está la esperanza. Pudimos regalar vida. Ojalá que cada vez sea más fácil para los médicos encontrar respuestas positivas ante una situación límite”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por