13/05/2025 14:28
13/05/2025 14:27
13/05/2025 14:26
13/05/2025 14:25
13/05/2025 14:24
13/05/2025 14:24
13/05/2025 14:23
13/05/2025 14:22
13/05/2025 14:21
13/05/2025 14:20
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 13/05/2025 09:40
L. D. De ANÁLISIS La agrupación “Pañuelos Negros” utiliza en negativo el símbolo de las Madres de Plaza de Mayo y piden la libertad de ex militares presos por delitos de lesa humanidad. Una de sus fundadoras es Asunción Benedit, hermana del diputado nacional Beltrán Benedit (LLA-Entre Ríos), que fue noticia nacional por organizar la visita a condenados por delitos de lesa humanidad presos en la cárcel de Ezeiza. La mujer vive en Bariloche y es viuda de un militar del Ejército “que luchó en la guerra antisubversiva”. Su hijo y su nuera, sobrinos del legislador, fueron candidatos en Entre Ríos en 2023 por el partido libertario. Asunción Benedit se presenta públicamente con su apellido de casada: Asunción Lacal Montenegro. Su marido, Francisco Lacal Montenegro, fue capitán del Ejército, y murió en 2008. Uno de los hijos del matrimonio, Pelayo Lacal Montenegro, fue candidato a diputado provincial en Entre Ríos en las elecciones de 2023 y actualmente es asesor de su tío diputado nacional. Su esposa, Camila Scavia, fue candidata a viceintendenta de Paraná en fórmula con Andrés Laumann. La hermana del diputado nacional libertario, que fue noticia por ser uno de los impulsores de la visita a represores presos en la cárcel Ezeiza, vive desde hace años en San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro. Asunción Benedit se mudó de Paraná a Bariloche en 1984, cuando su marido, el capitán Francisco Lacal Montenegro, fue destinado a la Escuela Militar de Montaña. En una entrevista que concedió este año al medio local El Cordillerano, la mujer recordó que su esposo “luchó en la guerra antisubversiva en la selva tucumana”. Desde Bariloche, Asunción Benedit despliega intensa actividad que también alcanza a otros puntos del país. Homenajes a Julio A. Roca y manifestaciones contra pueblos originarios son parte de su agenda. En el verano fue organizadora de un homenaje en Tucumán a “caídos, veteranos, familiares y víctimas de la guerra contra la subversión” en coincidencia con los 50 años del denominado “Operativo Independencia”. Y representa en su ciudad el espacio político que lidera el ex carapintada Juan José Gómez Centurión. En la entrevista explicó su objetivo: “Reivindicar la guerra contra la subversión en todo el país, porque no está reivindicada e incluso algunos dicen que no se trató de una guerra. Los veteranos no cuentan con ningún aliciente ni prebenda, además de lo que hace a la parte moral. Muchos murieron, otros quedaron discapacitados. Si no fuera por ellos, hoy seríamos Venezuela”. “Me estoy ocupando de los veteranos, que se encuentran en una muy mala situación. Muchos que fueron soldados sólo tienen una jubilación, pero no un reconocimiento por haber actuado en una guerra”, agregó, antes de afirmar que pretende que se equipare la situación con la de los ex combatientes de Malvinas. “La mayoría de lo que se dice de la guerra contra la subversión es mentira. Por eso queremos que la verdad salga a la luz. Fue una guerra total. La población sufría los ataques de los terroristas. Al Ejército se lo convocó oficialmente para combatir. Por el otro lado, estaba la guerrilla marxista, muy bien preparada”, dijo también. Actualmente, está al frente de los “Pañuelos Negros”. La agrupación define tres objetivos: la libertad de más de 2.000 condenados por delitos de lesa humanidad a los que consideran “presos políticos”; el reconocimiento de que fueron más de 17 mil las “víctimas del terrorismo” y el reconocimiento de los “veteranos de la guerra contra el terrorismo”. Página/12 le dedicó esta semana su clásico Pirulo de tapa. Allí reflejaron una convocatoria de la agrupación para acompañar en la Feria del Libro la presentación de un libro escrito por Orlando “Hormiga” González, marino torturador de la ESMA que acostumbraba sacarle fotografías a las prisioneras, condenado a cadena perpetua por sus crímenes durante la dictadura. “La convocatoria estaba firmada por Asunción Lacal Montenegro, que ya no usa su apellido real, Benedit. El mismo de su pariente, el diputado libertario Beltrán Benedit, firmante de un proyecto para derogar el aborto legal, seguro y gratuito y habitual visitante de genocidas presos, impulsor de la tristemente célebre visita de legisladores a los represores en Ezeiza”, reseñó el matutino porteño.
Ver noticia original