13/05/2025 16:41
13/05/2025 16:41
13/05/2025 16:41
13/05/2025 16:41
13/05/2025 16:41
13/05/2025 16:40
13/05/2025 16:40
13/05/2025 16:40
13/05/2025 16:40
13/05/2025 16:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/05/2025 08:43
Alimentos ricos en vitamina B12 (AdobeStock) La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es esencial para el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo, pues desempeña un papel crucial en varios sistemas y procesos bioquímicos. Por ello, muchas personas optan por tomarla a través de suplementos más allá de en la dieta. Este nutriente es vital en la formación de glóbulos rojos, las células sanguíneas responsables de transportar oxígeno por todo el cuerpo. Una deficiencia de B12 puede resultar en anemia megaloblástica, donde los glóbulos rojos se vuelven grandes y frágiles, dificultando su función adecuada y causando fatiga y debilidad. Además de su impacto en los glóbulos rojos, la vitamina B12 es fundamental para mantener un sistema nervioso saludable al ayudar en la síntesis de mielina, una sustancia que aísla y protege los nervios, facilitando la transmisión rápida de impulsos nerviosos. La falta de B12 puede llevar a problemas neurológicos como entumecimiento, hormigueo, dificultades para caminar e incluso demencia en casos severos. Otro beneficio destacado de la vitamina B12 es su papel en el metabolismo energético. Esta vitamina ayuda a convertir los alimentos que consumimos en energía utilizable, lo que es crucial para mantener niveles de energía adecuados y combatir la fatiga. Las personas con deficiencia de B12 pueden experimentar cansancio constante e incluso debilidad muscular. Además de sus efectos directos en el sistema nervioso y la producción de energía, la vitamina B12 es importante en la síntesis de ADN y ARN, los bloques de construcción genéticos fundamentales. Esto es vital para la división celular normal y el crecimiento de tejidos, especialmente en órganos con una alta tasa de renovación celular, como la médula ósea y el revestimiento intestinal. A nivel cardiovascular, la vitamina B12 ayuda a reducir los niveles elevados de homocisteína, un aminoácido que en concentraciones altas puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Mantener niveles adecuados de B12 puede contribuir así a la salud cardiovascular general y a la prevención de enfermedades relacionadas. Para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas estrictas, obtener suficiente vitamina B12 puede ser un desafío, ya que se encuentra principalmente en productos animales como carnes, lácteos y huevos. En estos casos, los suplementos de B12 pueden recomendarse para asegurar una ingesta adecuada y prevenir deficiencias que podrían tener efectos adversos en la salud a largo plazo. Episodio: Dieta vegana y vegetariana. Alimentos ricos en vitamina B12 La vitamina B12 se obtiene principalmente de alimentos de origen animal. Las fuentes más ricas son las carnes rojas, especialmente el hígado de res, así como pescados y mariscos como las almejas, el salmón, el atún y las sardinas. También se encuentra en aves como el pollo y el pavo, además de en huevos (sobre todo en la yema) y productos lácteos como la leche, queso y yogur. Para las personas que no consumen productos animales, como vegetarianos y veganos, es fundamental obtener la vitamina B12 a través de alimentos fortificados, como leches vegetales enriquecidas, cereales para el desayuno fortificados, y levadura nutricional con B12 añadida. Además, pueden ser necesarios suplementos dietéticos de vitamina B12 para prevenir deficiencias, ya que las fuentes vegetales naturales no contienen cantidades suficientes de esta vitamina esencial.
Ver noticia original