Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sorpresa en el mundo del tenis: Andy Murray dejó de ser el entrenador de Djokovic antes de Roland Garros

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/05/2025 08:41

    Novak Djokovic anunció que Andy Murray dejó de ser su entrenador (REUTERS/Edgar Su/File Photo) En una decisión inesperada que sacude el panorama del tenis profesional, Novak Djokovic anunció este martes que Andy Murray dejará de ser su entrenador apenas seis meses después de haber iniciado su colaboración. La separación llega en un momento delicado para el tenista serbio, a menos de dos semanas del inicio de Roland Garros, uno de los torneos más importantes del calendario ATP. El vínculo profesional entre Djokovic y Murray comenzó formalmente en noviembre de 2024, poco después de que el serbio pusiera fin a su larga relación con el croata Goran Ivanisevic. El escocés, que se había retirado de la competencia profesional tras su participación en los Juegos Olímpicos de París, asumió este nuevo rol con entusiasmo, motivado por la oportunidad de colaborar con uno de los jugadores más laureados de la historia. “Estoy encantado de contar con uno de mis mayores rivales en el mismo lado de la red que yo”, había expresado Djokovic en un comunicado en ese momento. Su objetivo: iniciar una de sus últimas temporadas en el circuito acompañado de una figura de confianza para afrontar los desafíos iniciales del año, incluido el Abierto de Australia. La admiración mutua no era reciente. A lo largo de sus carreras, Djokovic y Murray protagonizaron una intensa rivalidad con 37 enfrentamientos, de los cuales 26 fueron victorias para el serbio y 11 para el británico. Se enfrentaron en siete finales de Grand Slam, incluidas las definiciones de Wimbledon y el Abierto de Australia, con duelos que marcaron una era del tenis contemporáneo. La etapa como entrenador y jugador comenzó en enero en el torneo de Brisbane, donde Djokovic cayó en cuartos de final ante Reilly Opelka. En el Abierto de Australia, el serbio superó en cuartos a Carlos Alcaraz, aunque posteriormente se retiró en semifinales frente a Jannik Sinner por una lesión muscular. A pesar de ese desempeño inicial, los resultados fueron en declive. En Doha e Indian Wells, Djokovic fue eliminado en la primera ronda. Su mejor resultado con Murray como entrenador llegó en el Masters 1000 de Miami, donde alcanzó la final, pero no logró coronarse campeón. Luego, en la gira de polvo de ladrillo, volvió a tropezar en los estrenos en Montecarlo y Madrid. Estas derrotas, sumadas a su decisión de no presentarse en Roma, intensificaron los cuestionamientos sobre la eficacia de la sociedad técnica. En este contexto, la decisión de romper el vínculo antes de Wimbledon y con Roland Garros en el horizonte parece obedecer tanto al rendimiento deportivo como a una estrategia para redireccionar el enfoque competitivo del número seis del mundo. Fue el propio Djokovic quien oficializó la separación con un mensaje publicado en sus redes sociales. “Gracias, entrenador Andy, por todo el trabajo duro, la diversión y el apoyo durante los últimos seis meses dentro y fuera de la pista. Realmente he disfrutado profundizar nuestra amistad”, escribió el serbio junto a una imagen en la que ambos aparecen compartiendo un momento distendido durante un torneo. Andy Murray, por su parte, también utilizó sus redes para responder con un tono de gratitud: “Gracias a Novak por la increíble oportunidad de trabajar juntos y gracias a su equipo por todo el trabajo duro durante estos seis meses. Le deseo lo mejor para el resto de la temporada”. La breve colaboración entre Djokovic y Murray representa un episodio particular en las trayectorias de ambos. Para el escocés, fue su primer paso como entrenador tras colgar la raqueta. Para Djokovic, significó un intento por encontrar un nuevo enfoque técnico tras la salida de Ivanisevic, en una etapa en la que la gestión física y emocional resulta tan relevante como el talento en la cancha. En 2016, ambos protagonizaron una recordada batalla por el número uno del mundo, que se definió en la final de la Copa de Maestros con triunfo para Murray. Esa competitividad fue reemplazada en esta ocasión por una alianza estratégica que, sin embargo, no alcanzó los resultados esperados. A la espera de su reaparición en el ATP 250 de Ginebra, Djokovic encara Roland Garros sin un entrenador confirmado. Será su intento número 20 en París, torneo que ha conquistado en tres ocasiones. La ruptura con Murray, que parecía impensada hace apenas unas semanas, plantea nuevos interrogantes sobre su planificación en esta etapa final de su carrera. Con 24 títulos de Grand Slam en su haber, Djokovic sigue persiguiendo marcas históricas. Sin embargo, el 2025 ha sido hasta ahora una temporada irregular: acumula un balance de 12 victorias y siete derrotas, sin títulos obtenidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por