Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Internacional de la Fibromialgia

    » Infodia

    Fecha: 13/05/2025 05:15

    El 12 de mayo es el Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, la enfermera inglesa que inspiró la fundación de la Cruz Roja. Nightingale contrajo una enfermedad paralizante en torno a los 35 años y pasó los últimos 50 años de su vida postrada en una cama, hecho que sin embargo no le impidió fundar la primera escuela de enfermería del mundo. Ana María Smorzeñuk, del grupo fibromialgia Misiones contó a Radio A que “tratamos de incentivar a los pacientes a un cambio de hábitos además de la medicina tradicional”. “Somos el único grupo en la Provincia que trabaja en este tema y estamos tratando de llegar a nivel nacional para tratar de lograr una ley nacional que reconozca la fibromialgia como una enfermedad discapacitante”, añadió. La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. En cuanto al género, las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar fibromialgia. Su prevalencia difiere según la población estudiada y oscila entre el 0,7% y el 20 %. “Hasta ahora no se puede saber el origen del sindrome. Sabemos que tiene que ver con el sistema nervioso central”, agregó Smorzeñuk. Síntomas: Dolor generalizado El dolor asociado con la fibromialgia muchas veces se describe como un dolor leve, molesto y constante, que dura al menos tres meses . Para que se considere generalizado , se debe sentir dolor en ambos lados del cuerpo, tanto por encima como por debajo de la cintura. El dolor asociado con la fibromialgia muchas veces se describe como un dolor leve, molesto y constante, que dura . Para que se considere , se debe sentir dolor en ambos lados del cuerpo, tanto por encima como por debajo de la cintura. Fatiga Las personas que padecen fibromialgia con frecuencia se despiertan cansadas, aunque a la vez manifiestan que duermen mucho. Con frecuencia, el sueño se interrumpe por el dolor, y muchos pacientes con fibromialgia tienen otros trastornos del sueño, como síndrome de las piernas inquietas y apnea del sueño. Las personas que padecen fibromialgia con frecuencia se despiertan cansadas, aunque a la vez manifiestan que duermen mucho. Con frecuencia, el sueño se interrumpe por el dolor, y muchos pacientes con fibromialgia tienen otros trastornos del sueño, como síndrome de las piernas inquietas y apnea del sueño. Dificultades cognitivas Un síntoma comúnmente llamado “fibroniebla” dificulta la capacidad de enfoque, atención y concentración mental. Tratamiento: Si bien no existe cura para la fibromialgia, hay terapias físicas y psicológicas que pueden ayudar a reducir el efecto de la fibromialgia en el cuerpo. También hay algunos medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas como disminuir el dolor y mejorar el sueño. Consulte con su médico para mayor información. Es importante concientizar sobre un diagnóstico adecuado y certero para poder aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por