Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritarias bonaerenses: se reprogramó nuevamente la reunión para acordar un nuevo aumento salarial a empleados estatales

    » Politicargentina

    Fecha: 12/05/2025 22:12

    La discusión salarial entre el Gobierno bonaerense, conducido por Axel Kicillof, y los gremios estatales, docentes y judiciales fue reprogramada para el miércoles 14 de mayo, luego de que la provincia suspendiera a último momento las reuniones prevista para este lunes a las 11 y 13 horas. La medida acrecienta la tensión en un contexto donde los sindicatos ya rechazaron por “insuficiente” la última propuesta oficial.La oferta anterior incluía un incremento del 4% en mayo y otro del 3% en julio, ambos sobre la base salarial de marzo y sin impacto en el aguinaldo, lo que generó un rechazo unánime de los sindicatos. La negociación, que estaba prevista para llevarse adelante en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, quedó nuevamente postergada.El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, resaltó que es vital continuar con las reuniones para avanzar en la confirmación de un nuevo incremento: “Vemos importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta”, sostuvo.Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y otros gremios como ATE y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), reiteran que el salario debe equiparar al menos el índice de inflación. “El salario tiene que igualar a la inflación, como mínimo”, insistieron, mientras exigen también reactivar mesas técnicas sectoriales y avanzar con mejoras pendientes como el pago por antigüedad.La AJB, junto a otros sindicatos, solicitó formalmente que se adelante el pago de haberes a jubilados y que se otorgue un incremento “a cuenta” del acuerdo en curso. Advirtieron que “el deterioro de los ingresos es más grave entre quienes ya están retirados”, especialmente por el aumento en medicamentos y alimentos.Además, los judiciales exigen la devolución del descuento por la adhesión al paro nacional del 10 de abril, calificando la medida como “un avasallamiento al derecho de huelga”. También reclamaron un refuerzo especial para los trabajadores con menores ingresos dentro del escalafón judicial.El sector docente, por su parte, sumó reclamos vinculados a las condiciones laborales. La UDOCBA presentó una carta al director de Educación, Alberto Sileoni, solicitando la regularización de tareas fuera del horario escolar, ante la sobrecarga laboral sin reconocimiento formal.El último acuerdo paritario fue en febrero y contempló una suba del 7% en el salario básico, percibido en marzo, y un 2% adicional en abril. Pero desde entonces, la situación macroeconómica cambió drásticamente con la salida del cepo, la devaluación y la aceleración inflacionaria, en tanto, el IPC de marzo marcó 3,7% y se proyecta otro 3% para abril.En este marco, los gremios no sólo esperan una oferta que supere el magro 7% ofrecido, sino una señal clara de que la administración bonaerense reconoce el atraso salarial y está dispuesta a recuperar el poder adquisitivo perdido. “La semana próxima avanzaremos en un nuevo acuerdo salarial que se vea como un alivio a los bolsillos de los trabajadores”, afirmaron los gremios en un comunicado conjunto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por