13/05/2025 03:08
13/05/2025 03:07
13/05/2025 03:06
13/05/2025 03:04
13/05/2025 03:02
13/05/2025 02:57
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
13/05/2025 02:52
Concordia » 7paginas
Fecha: 12/05/2025 18:28
En medio del intenso debate que atraviesa la provincia de Entre Ríos respecto a la intervención del IOSPER (Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos), el diputado provincial Marcelo López, presidente del bloque Juntos por Entre Ríos, se pronunció con firmeza sobre la necesidad de una profunda transformación del sistema de salud provincial. “Lo que está en juego no es simplemente una ley. Es la posibilidad concreta de recuperar una obra social que durante años fue víctima de manejos oscuros, negligentes y en muchos casos claramente corruptos”, expresó López a 7Paginas Según detalló el legislador, desde que se inició la intervención salieron a la luz cifras alarmantes, entre ellas, un perjuicio económico superior a 22.000 millones de pesos anuales solo en medicamentos, con sobreprecios que llegaron al 1.700%. “¿Quién puede mirar para otro lado ante semejante saqueo?”, cuestionó. López destacó que el equipo interventor reaccionó de forma inmediata y contundente, renegociando deudas, desactivando mecanismos de corrupción y diseñando un nuevo modelo de contratación que permitirá reducir el peso del gasto en medicamentos del 50 al 35% de los ingresos, sin afectar la calidad de atención. Asimismo, se incorporaron actores estratégicos, como la Cámara de Farmacias de Entre Ríos, para ampliar la cobertura territorial y garantizar precios justos. “Lo más importante es que se puso fin a un sistema perverso que, con la excusa de prestar un servicio, desviaba recursos en beneficio de unos pocos”, subrayó. Ante las críticas de algunos sectores gremiales, López fue tajante: “Sabemos que hay sectores que resisten el cambio. Es comprensible: están defendiendo privilegios, no derechos. Nosotros preferimos hablar con hechos”. El legislador remarcó que la reforma no es contra los trabajadores, sino a favor de ellos. “Ningún docente, policía o enfermero merece quedar atrapado en una obra social que paga precios obscenos por medicamentos genéricos. Ningún afiliado merece seguir financiando ineficiencias que derivan en demoras, cortes de servicios o prestaciones inadecuadas”, aseguró. Finalmente, López sostuvo que esta ley es una necesidad y una oportunidad histórica para construir una obra social que funcione, rinda cuentas, cuide los recursos públicos y garantice salud de calidad. “Quienes hoy levantan la voz contra esta reforma deberían preguntarse a quién están defendiendo. Nosotros lo tenemos claro: defendemos a los entrerrianos”, concluyó. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original