12/05/2025 18:10
12/05/2025 18:10
12/05/2025 18:10
12/05/2025 18:10
12/05/2025 18:10
12/05/2025 18:09
12/05/2025 18:07
12/05/2025 18:06
12/05/2025 18:05
12/05/2025 18:05
Parana » APF
Fecha: 12/05/2025 12:30
Las comisiones de Mujeres, Género y Diversidad, y de Educación, Ciencia y Tecnología se reunirán este martes a las 13 en la Sala de Comisiones para tratar dos iniciativas vinculadas a la prevención de la violencia digital hacia las mujeres, supo APFDigital. lunes 12 de mayo de 2025 | 12:17hs. Este martes a las 13, las comisiones de Mujeres, Género y Diversidad, y de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de Entre Ríos se reunirán en la Sala de Comisiones para abordar dos proyectos relacionados con la violencia de género digital, es decir, aquellas agresiones que se producen a través de medios digitales —como redes sociales, celulares o correos electrónicos— y que afectan de manera particular a las mujeres. Los expedientes que serán analizados son el Nº 25.399, que propone la creación del “Programa Provincial de Prevención, Sensibilización y Concientización sobre Violencia de Género Digital”, y el Nº 27.596, que impulsa la adhesión de la provincia a la Ley Nacional 27.736, conocida como Ley Olimpia. El primer proyecto, impulsado por la diputada justicialista Mariana Farfán, busca establecer un programa provincial que promueva acciones para prevenir y abordar la violencia digital de género. Entre las medidas previstas se incluyen campañas informativas, capacitaciones en escuelas públicas y privadas, promoción del respeto por los derechos humanos, y orientación sobre cómo guardar pruebas digitales y realizar denuncias. La autoridad de aplicación sería la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. El segundo proyecto, presentado por el diputado socialista Juan Manuel Rossi, propone que Entre Ríos adhiera a la Ley Olimpia, que modifica la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Esta norma reconoce y sanciona la violencia digital como una forma de violencia de género, e impulsa campañas de concientización, educación en el uso responsable de las tecnologías y promoción de una cultura de respeto en entornos digitales. Además, se faculta al Poder Ejecutivo provincial a asignar los recursos necesarios para implementar las acciones previstas en la ley. Asimismo, se invita a municipios y comunas a sumarse a esta iniciativa. (APFDigital)
Ver noticia original