Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones: festejos libertarios, retroceso del kirchnerismo y caída de la izquierda

    » tn24

    Fecha: 12/05/2025 18:10

    El domingo electoral dejó un saldo claro: el oficialismo nacional celebró victorias clave, mientras que el kirchnerismo y la izquierda enfrentaron fuertes reveses. En Chaco, Salta y Jujuy, los comicios mostraron el avance de La Libertad Avanza, la consolidación de oficialismos provinciales y la debacle del Partido Obrero, que no superó el 2% en ninguno de esos distritos. El presidente Javier Milei festejó los resultados en redes sociales con su ya clásica frase «¡Viva la libertad, carajo!», destacando el batacazo de Emilia Orozco en la capital salteña, apoyada por referentes libertarios como Santiago Caputo y Karina Milei. La alianza con el gobernador chaqueño Leandro Zdero también le dio al oficialismo nacional un nuevo espaldarazo. Ganadores: oficialismos provinciales y el armado libertario Los gobernadores Zdero (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis) revalidaron poder en sus territorios, con gestiones locales que lograron despegarse de la imagen nacional y mostraron una estrategia exitosa al desdoblar elecciones. La Libertad Avanza se consolidó como fuerza emergente en el interior, con buenos resultados en Salta y Jujuy, donde logró colocar legisladores, y una alianza clave en Chaco que le permitió derrotar al kirchnerismo. La estrategia electoral mostró matices entre el estilo de Caputo y el ala encabezada por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. Perdedores: kirchnerismo, izquierda y PRO El kirchnerismo sufrió una jornada para el olvido: perdió en Chaco con su principal candidato y quedó relegado en Jujuy y Salta. En San Luis, los postulantes ligados a Alberto Rodríguez Saá tampoco lograron hacer pie. La izquierda, representada principalmente por el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad, también se desplomó: en Jujuy pasó del 25% en elecciones anteriores al 8% actual, mientras que en Chaco obtuvo apenas el 1,8% y en San Luis solo el 1,2%. El PRO, por su parte, prácticamente no figuró en ningún distrito. Alta abstención y señales de descontento Analistas políticos como Federico Aurelio, Facundo Nejamkis y Gustavo Córdoba coincidieron en que los triunfos reflejan la vigencia de los liderazgos provinciales, pero alertaron sobre el bajo nivel de participación electoral, que marca un desencanto generalizado con el sistema político. Córdoba lo sintetizó: “Lo que pasa en las provincias queda en las provincias. La gobernabilidad local fue la gran ganadora”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por