12/05/2025 18:51
12/05/2025 18:51
12/05/2025 18:51
12/05/2025 18:50
12/05/2025 18:50
12/05/2025 18:49
12/05/2025 18:49
12/05/2025 18:48
12/05/2025 18:48
12/05/2025 18:47
» Diario Cordoba
Fecha: 12/05/2025 12:20
El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, inicia en mayo su programa anual de talleres para disfrutar en familia de la historia de la ciudad califal de forma práctica, interactiva y divertida. Con estas actividades se dará a conocer diferentes facetas y temáticas de la cultura andalusí, tales como joyería y cerámica califal, astrología, perfumería y decoración de paramentos. En un comunicado, la Junta ha informado de que la participación en la actividad es gratuita y está dirigida a un público familiar a partir de 6 años. El aforo máximo en cada taller es de 20 personas y se celebrará un sábado de cada mes hasta noviembre, exceptuando julio y agosto, a partir de las 11,30 horas, en el museo del conjunto arqueológico. La inscripción y reservas se realizará por orden de llamada a través de los teléfonos 600 143 069 y 600 143 071 (de lunes a viernes, en horario de 9,00 a 14,00 horas). El plazo se abrirá el lunes previo a la realización de cada taller. Talleres en Familia 2025 La programación de ‘Medina Azahara en tus manos. Talleres en Familia 2025’ comienza el 17 de mayo con un taller de joyería andalusí en el que los participantes producirán sus propias creaciones de bisutería y filigrana, y concluirá el 15 de noviembre, con un taller de ataurique en el que los asistentes llevarán a cabo el montaje de un árbol de la vida, uno de los motivos decorativos más característicos del Salón Rico de Medina Azahara. El 14 de junio, será el turno de ‘La imagen del califa’, en el que se dará a conocer el significado de la cerámica verde manganeso, entendida como imagen de Estado, y se podrá reproducir un diseño epigráfico, vegetal o figurado, sobre un pequeño plato de cerámica blanca. ‘Los astros al servicio del califa’ es el título de la actividad prevista el 20 de septiembre, en el transcurso de la cual los asistentes tendrán la oportunidad de componer su propio cuadrante solar a partir de piezas grabadas y cortadas a láser, así como de aprender su uso. El 18 de octubre, a través de ‘Aromas de Al-Ándalus, las familias se acercarán al mundo del perfume en el periodo andalusí a través de la elaboración de esencias aromáticas mediante técnicas artesanales.
Ver noticia original