12/05/2025 14:41
12/05/2025 14:40
12/05/2025 14:40
12/05/2025 14:39
12/05/2025 14:38
12/05/2025 14:37
12/05/2025 14:35
12/05/2025 14:34
12/05/2025 14:33
12/05/2025 14:32
Parana » Entreriosya
Fecha: 12/05/2025 10:00
Estados Unidos y China consiguieron un “progreso sustancial” en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial. Así lo sostuvo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países. Junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, ambos elogiaron la “diligencia” con la que trabajaron los negociadores chinos. “Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas”, aseguró Bessent. El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un espíritu de “cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo”. “Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos”, comentó Greer. Los objetivos claros También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones. Recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial “masivo” de Estados Unidos. Es por eso que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como “emergencia nacional”. Acuerdo confirmado Ambos países anunciaron una rebaja temporal y recíproca de aranceles durante un período de 90 días. Mientras tanto, continúan negociando un acuerdo comercial más amplio. La medida busca aliviar las tensiones entre las dos principales economías del mundo. Incluye una drástica reducción de los aranceles actuales. Según el comunicado conjunto, los aranceles combinados del 145% que aplica Estados Unidos a la mayoría de las importaciones procedentes de China —incluyendo productos relacionados con el fentanilo— se reducirán al 30% antes del 14 de mayo. Por su parte, China disminuirá sus aranceles del 125% sobre bienes estadounidenses al 10%. Ambas naciones subrayaron “la importancia de una relación económica y comercial bilateral sostenible, a largo plazo y mutuamente beneficiosa”, destacando su voluntad de avanzar “en un espíritu de apertura, cooperación y respeto mutuo”. Fuente: Ámbito
Ver noticia original