Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión por paritarias: desde el CEC quieren desconocer la decisión del Gobierno de negar aumento del 5,4%

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 12/05/2025 09:43

    En este momento, un trabajador del comercio sin antigüedad recibe una suma levemente por encima de los $ 800.000. Si se hubiese aprobado, el salario mínimo hubiera llegado en $ 1.100.000 en bruto en el mes de junio. Pero el sueldo en mano hubiese rondado los $ 950.000. “Estamos por debajo de la pobreza todavía”, remarcó. “Nosotros venimos perdiendo salario. Ya perdimos el 30 % con este gobierno. Ahora condiciona la paritaria pero no tiene sentido ya que la paritaria se negocia libremente pero este gobierno te condiciona diciendo que no van a aceptar aumentos superiores al 1 % mensual. Y sale (el ministro de Economía, Luis) Caputo diciendo a los grandes empresarios diciendo que no paguen el aumento”, remarcó. Simonetti dijo que el gobierno está llamando al gremio para renegociar el convenio. “Nosotros no estamos de acuerdo y no vamos a renegociar algo que se cerró y se firmó”, dijo. “No vamos a hacer caso al gobierno. Iremos a la Justicia con todo esto para hacer valer este convenio. No puede ser que estos tipos te condicionen todo”. El Gobierno se niega a homologar el acuerdo paritario firmado entre el sindicato de Comercio y las cámaras del sector y el viernes pasado dio un nuevo paso para intentar readecuarlo. Mientras el oficialismo expresa que se respalda en el «interés general», el gremio ratificó la necesidad de que se concrete lo acordado: 5,4% de aumento salarial en tres tramos. La postura del Ejecutivo nacional se da en medio de una política de evitar la homologación de paritarias por encima de la inflación, por lo que el acuerdo del Sindicato de Empleados de Comercio -anunciado el 29 de abril- encendió las alarmas en la Secretaría de Trabajo, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, según Ámbito Financiero. En cuanto al resto del comercio, Simonetti indicó que las pymes están “seriamente golpeadas”. “Hay una crisis bastante profunda: hay muchas que están cerrando y con toda esta apertura de las importaciones, no sé qué es lo que va a pasar”, añadió. No es mejor el panorama en las grandes empresas a las que “se les ha caído la venta enormemente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por