12/05/2025 16:34
12/05/2025 16:33
12/05/2025 16:32
12/05/2025 16:32
12/05/2025 16:31
12/05/2025 16:30
12/05/2025 16:30
12/05/2025 16:30
12/05/2025 16:30
12/05/2025 16:30
Federal » El Federaense
Fecha: 12/05/2025 09:34
En un reciente giro de los acontecimientos políticos, el presidente Javier Milei ha decidido salir al paso de rumores que lo vinculan a un supuesto pacto con el ex gobernador de Misiones, Carlos Rovira. Según estas versiones, ambos habrían llegado a un acuerdo para bloquear el avance del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Sin embargo, Milei ha categóricamente desmentido esta afirmación, calificándola como “mentira”. En una entrevista con el canal Telefe, cuyas declaraciones previas se han estado difundiéndose, el presidente fue claro al manifestar su postura. “Eso es mentira”, afirmó, mientras intentaba desmentir lo que considera un intento de manipulación mediática en torno a su figura. Las imágenes que han circulado de la entrevista capturan un momento donde Milei se dirige a su edecán, solicitándole el teléfono con el fin de demostrar que no ha tenido ningún contacto con Rovira en relación al tema. “Le puedo pedir a mi edecán que me traiga el teléfono así te lo muestro para que chequees la mentira”, enfatiza el presidente, poniendo así de relieve su voluntad de aclarar la situación. La importancia de la Ficha Limpia El proyecto de Ficha Limpia se ha convertido en un tema candente en la agenda política nacional. Este tipo de legislación busca garantizar que aquellos que han sido condenados por delitos no puedan acceder a cargos políticos, promoviendo así la integridad en el sistema electoral. La perseverancia de este proyecto tiene implicaciones significativas para la transparencia y la confianza pública en la política argentina. Contexto político actual Javier Milei: Actual presidente, conocido por su estilo directo y controvertido. Carlos Rovira: Figura política influyente en Misiones, ex gobernador y con un largo historial en la política argentina. Ficha Limpia: Iniciativa legal centrada en la moralidad y ética de los servidores públicos. Con el aumento de la desconfianza en las instituciones, declaraciones como las de Milei adquieren relevancia, ya que reflejan la urgencia de un debate más amplio sobre la ética y la responsabilidad en la política. Será crucial observar cómo se desarrollará este tema en las próximas semanas.
Ver noticia original