Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Choferes de aplicaciones marcharán el próximo domingo en Posadas

    » Elterritorio

    Fecha: 12/05/2025 02:07

    La caravana denominada “bocinazo” saldrá desde Santa Catalina y Urquiza a las 18 el próximo 18 de mayo a modo de reclamo de la ordenanza que regula la actividad e “impone requisitos que son difíciles de cumplir” domingo 11 de mayo de 2025 | 11:15hs. El próximo domingo 18 de mayo, choferes de las plataformas digitales se manifestarán en Posadas bajo el lema “bocinazo”. Saldrán desde las avenidas Santa Catalina y Urquiza, la convocatoria llegaría a alrededor de 2.500 conductores. Al respecto, Diana Reinman, referente del sector, indicó que los requisitos que impone el municipio tras la regulación aprobada por el Concejo Deliberante de Posadas “son prácticamente incumplibles”. “Se atenta contra la actividad que realizan miles de desempleados de todo Misiones”, expresó. Añadió que por ejemplo se pide que los vehículos sean modelo 2006 en adelante y que los conductores tengan domicilio en Posadas, "algo que complica a muchos en este contexto socioeconómico que estamos atravesando". Pros y contras Manifestó que los reclamos de los choferes de aplicaciones vienen desde el año pasado “dónde ya habíamos hecho varias caravanas”. En esta oportunidad, la manifestación será de conductores de motos y autos. Según Reimann, la ordenanza favorece a la actividad “ya que se reguló pero la realidad es que la norma no nos permite registrarnos debido que vivimos en un contexto económico y social donde trabajamos para llegar a fin de mes. No para hacernos millonarios sino para tener un sustento del día a día”. Por otro lado, la conductora hizo hincapié que en la marcha del año pasado, constataron que en Posadas hay unos 2500 choferes que trabajan con las aplicaciones Uber y Didi, de los cuales 800 son motociclistas. Por último, expresó sobre la radicación de los conductores. “Este es un punto que tiene la ordenanza por el cual también manifestamos nuestro rechazo ya que muchos son de otras localidades aledañas como Garupá, Candelaria e incluso de Fachinal”. Indicó que “como el sueldo no alcanza, vienen a trabajar en sus tiempos libres o si tienen actividades por estos lados, vienen a trabajar con todo lo que eso implica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por