12/05/2025 11:07
12/05/2025 11:06
12/05/2025 11:05
12/05/2025 11:05
12/05/2025 11:05
12/05/2025 11:04
12/05/2025 11:03
12/05/2025 11:02
12/05/2025 11:02
12/05/2025 11:02
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 12/05/2025 06:52
Un hallazgo de gran impacto histórico se produjo en el subsuelo del Palacio de Tribunales, durante la mudanza de archivos del máximo tribunal argentino. Funcionarios involucrados en la organización del futuro Museo de la Corte Suprema encontraron 83 cajas con material de propaganda nazi, que llegaron al país en 1941 y permanecieron olvidadas por más de ocho décadas. Las cajas fueron descubiertas cuando se trasladaban documentos desde el archivo judicial, y rápidamente se dispuso su preservación. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, encabezó personalmente el acto de apertura de parte del contenido, junto a representantes de la comunidad judía y del Museo del Holocausto de Buenos Aires. Durante una mudanza en la Corte Suprema, descubrieron 12 cajas con material nazi enviado en 1941 desde Japón. Estaban ligadas a una causa judicial vinculada a la embajada alemana. Un hallazgo inesperado en el subsuelo del Palacio de Tribunales reveló un oscuro episodio olvidado: durante una mudanza, empleados judiciales encontraron 12 cajas con propaganda nazi que llevaban 84 años almacenadas en secreto. El material, enviado desde Japón en plena Segunda Guerra Mundial, había sido incautado por sospechas de contenido antidemocrático y quedó bajo custodia judicial. Ahora, la Corte Suprema reactivó el interés por su contenido. Qué hay en las cajas que se encontraron en Tribunales Las cajas habían llegado a la Argentina el 20 de junio de 1941 a bordo del vapor japonés Nan-a-Maru, consignadas por la embajada alemana en Tokio como artículos personales. Sin embargo, la Aduana bloqueó su ingreso, temiendo que el contenido pudiera afectar la neutralidad argentina frente al conflicto europeo. El material fue inspeccionado parcialmente y se encontró propaganda vinculada al régimen de Adolf Hitler. El diputado radical Raúl Damonte Taborda, presidente de la Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentinas, presionó entonces para la apertura total del envío. “Como solamente han sido abiertos cinco de los 83 paquetes, la comisión que presido considera indispensable para la mejor seriedad de estas diligencias abrir los 78 paquetes restantes”, reclamó en una carta al ministro de Hacienda de entonces. Entre los objetos descubiertos había libretas del Partido Nacional Socialista, postales, fotografías y publicaciones propagandísticas. La embajada alemana intentó recuperar las cajas, pero la comisión consideró que Buenos Aires era “la plaza elegida para concentración del material de propaganda antidemocrática que luego se distribuye profusamente en otros países de América Latina”. Horacio Rosatti ordenó preservar las cajas con propaganda nazi En septiembre de 1941, el juez federal Miguel Jantus remitió el caso a la Corte Suprema por involucrar a una potencia extranjera. Desde entonces, el expediente quedó sumido en el olvido hasta que, recientemente, el director de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, identificó los objetos durante una reorganización. El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, ordenó preservar el material en una sala especialmente acondicionada, bajo custodia policial. Según fuentes judiciales, la documentación podría contener información relevante sobre el Holocausto o la ruta del dinero nazi. El relevamiento e inventario del contenido llevará varias semanas. Fuente: La 100FM
Ver noticia original