Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba se posiciona en Feindef en el epicentro de la industria de mayor desarrollo de futuro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/05/2025 11:05

    Córdoba fue una de las protagonistas de la jornada inaugural de la cuarta Feria Internacional de la Defensa y Seguridad de España 2025 (Feindef), que se celebra en el Ifema de Madrid y que a lo largo de más de 60.000 metros cuadrados expone las principales novedades en el sector que se han producido en los dos últimos años. Con más de 600 expositores, 100 delegaciones militares internacionales que representan a más de 65 países y una previsión de 35.000 asistentes, Feindef 2025 se convierte en el centro neurálgico de la industria de Defensa a nivel mundial durante los tres próximos días. La BLET y su entorno Y Córdoba, a través de la Base Logística del Ejército de Tierra, tuvo su protagonismo, ya desde la primera jornada. La Feindef 2025 fue inaugurada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, aunque también acudieron al certamen otros miembros del Gobierno central, como el ministro de Industria, Jordi Hereu, que mantuvo conversaciones, entre otros, con los representantes de Escribano Mechanical & Engineering S.L. dentro de su estand. Precisamente, Escribano M&E es una de las firmas de más peso en la Feindef y hace un tiempo se convirtió en la primera empresa en formalizar su presencia en el Parque Tecnológico de Córdoba Rabanales 21, al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). No es la única empresa de alto nivel tecnológico e industrial que ha logrado atraer el centro cordobés: GDELS Santa Bárbara Sistemas anunció el mes pasado su llegada a Córdoba. En medio de la pugna empresarial entre grandes compañías de Defensa que mantiene con Indra, que amagó con su compra a General Dynamics, Santa Bárbara se comprometió con el alcalde de la capital, José María Bellido, en abrir un segundo centro de producción en Andalucía, que se suma al que ya tiene en Alcalá de Guadaíra. Uno de los vehículos expuestos en la Feindef de Madrid, donde participa la BLET de Córdoba, este lunes. / Ignacio Luque Pero uno de los asuntos centrales en esta Feindef 2025 fue la intención del Gobierno de aumentar el gasto en Defensa hasta el 2% del Producto Interior Bruto, una lluvia de millones para el sector en el que la Base Logística del Ejército de Tierra puede verse reimpulsada cuando su inauguración está prevista para dentro de dos años y su puesta en máximo rendimiento está fechada para 2028. Eso supone una inyección de casi 10.500 millones de euros a través del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, de los que más del 30% servirán para lanzar 31 programas para la modernización de las Fuerzas Armadas. Además, casi el 60% de la partida total se dedicará a inversiones tecnológicas e industriales, en un apartado en el que la BLET de Córdoba puede verse directamente beneficiada, no sólo por su importancia en el Ejército de Tierra, sino también a través de las empresas que atrae: Indra, Escribano y GDELS Santa Bárbara son las primeras y de las más importantes en trabajar en Córdoba, pero no serán las únicas. Según un reciente sondeo a directivos del sector de la Defensa realizado por la publicación especializada Infodefensa, casi el 60% tiene expectativas «muy positivas» sobre la evolución de su compañía en los próximos años y el resto las tiene «moderamente» positivas. La lluvia de millones en el sector de la Defensa que se prevé para los próximos años servirá para reafirmar a la Base Logística del Ejército de Tierra de Córdoba como una de las joyas de la corona de la Defensa en España. Arma expuesta en un estand de la Feindef, donde participa la BLET de Córdoba. / Ignacio Luque Indra y la Junta de Andalucía Precisamente, este lunes el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, y el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, rubricaron en Feindef 2025 un protocolo general de colaboración. La firma se produjo en el marco de la celebración del certamen, en el que Gómez Villamandos subrayó la relevancia del protocolo, asegurando que la colaboración público-privada en este sector es “crucial” para el desarrollo de las capacidades, la eficiencia y la innovación no sólo en dicha actividad económica, sino en el resto de segmentos productivos”. “Indra constituye un socio fundamental”, apostilló el consejero, que ya tuvo un papel destacado como rector de la UCO en el proyecto que concluyó en la designación de Córdoba como sede de la BLET. En estos momentos, con Córdoba en el punto de mira de Indra en sus planes de futuro, este tipo de convenios y encuentros son claves en la toma de decisiones estratégicas de las empresas del sector, que necesitan de esa colaboración público-privada. El protocolo tiene como objeto establecer los principios generales de la colaboración entre la Consejería e Indra para, mediante el impulso de la I+D+I y el emprendimiento, potenciar la creación de un ecosistema andaluz de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad, con la finalidad última de consolidar a Andalucía como un nodo estratégico en dicho sector. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por