12/05/2025 12:44
12/05/2025 12:44
12/05/2025 12:44
12/05/2025 12:43
12/05/2025 12:43
12/05/2025 12:43
12/05/2025 12:43
12/05/2025 12:42
12/05/2025 12:42
12/05/2025 12:42
Colon » El Entre Rios
Fecha: 12/05/2025 06:31
Las elecciones departamentales de ayer en el Uruguay cerraron el extenso ciclo electoral que se inició en junio del año anterior. El Partido Nacional retuvo 13 intendencias y recuperó Salto a manos de Carlos Albisu. El mapa que mostraban las últimas encuestas, a gran escala, se confirmó en las urnas ayer. Tras las elecciones departamentales de la pasada jornada -que pusieron punto final a un largo y cansino ciclo electoral- el vecino país quedó pintado de una manera similar a la de cinco años atrás con el triunfo del Partido Nacional en 13 departamentos, -sumado a la victoria que logró Carlos Albisu en Salto pero bajo el lema Coalición Republicana-, el Frente Amplio lo hizo en tres -y tiene una pequeñísima ventaja en Lavalleja a la espera de que se abran los votos observados- y el Partido Colorado mantuvo su histórico bastión. En Montevideo y Canelones no hubo sorpresas y el Frente Amplio continuará gobernando los dos departamentos en los que se ha hecho fuerte en los últimos 20 años. El exsenador Mario Bergara resultó electo intendente en la capital -triplicando en votos a Verónica Piñeiro y a Salvador Schelotto en la interna frentista- y Francisco Legnani en Canelones. En ambos departamentos, al igual que en Salto, fue la primera vez que blancos, colorados, cabildantes e independientes se presentaron juntos bajo el lema Coalición Republicana (CR). En las elecciones de 2020 -cuando la pandemia de covid llevó a postergar los comicios para setiembre- Laura Raffo fue la única candidata opositora en Montevideo, pero en aquel entonces el lema utilizado fue el del Partido Independiente. Esta vez, la oposición montevideana optó por competir con tres candidatos. El nacionalista Martín Lema fue el más votado dentro de la Coalición Republicana y también al considerar los votos a cada postulante del Frente Amplio. El exministro de Desarrollo Social y actual senador recibió más de 247 mil votos -con el 84% de los sufragios escrutados-, seguido lejos por la colorada Virginia Cáceres con unos 33 mil votos y el cabildante Roque García con 4.700. Hubo dos intendencias que cambiaron de color político: Salto que tras dos mandatos de Andrés Lima pasará a ser liderada por la Coalición Republicana y Río Negro, que luego de cinco años liderada por el Partido Nacional vuelve a ser conducida por el Frente Amplio. Un tercer departamento que podría estar en la misma situación es Lavalleja, donde por primera vez la coalición de izquierda superaba en votos al Partido Nacional. Sin embargo, hasta la medianoche y en base a los datos de la Corte Electoral, con el 100% de los votos escrutados la diferencia en favor del Frente Amplio es de 116 con 884 observados por lo que deberá esperarse a los escrutinios finales para conocer quién será el próximo jefe comunal. Los que siguen La gran mayoría de los candidatos que compitieron para renovar mandato en sus departamentos lo confirmaron en las urnas. Por ejemplo, el nacionalista Nicolás Olivera ganó con luz en Paysandú ampliando la ventaja que alcanzó el Partido Nacional en 2020. Su correligionario Alejo Umpiérrez también resultó reelecto en Rocha -rompiendo con una suerte de máxima en el departamento de que el partido que ganó en las elecciones nacionales de octubre repitió en lo departamental. La también nacionalista Ana Bentaberri continuará al frente de la comuna de San José. Otro de los que mantendrá su jefatura municipal es Wilson Ezquerra en Tacuarembó. En Treinta y Tres, otro departamento donde el Partido Nacional es gobierno desde 2010, el triunfo fue aplastante. Cuatriplicó en votos a los que recibió el Frente Amplio siendo Mario Silvera el intendente electo por segundo período consecutivo. Y el colorado Richard Sander triunfó en Rivera renovando su mandato. Guillermo Besozzi volvió a ser electo intendente de Soriano. El nacionalista que ocupó el centro de los titulares en las últimas semanas tras ser imputado por siete delitos de corrupción que investiga la Justicia -debiendo incluso cumplir arresto domiciliario-y que no pudo votar ayer por estar asignado a un circuito en dependencias de la comuna, ganó con luz sobre los demás candidatos. El Partido Nacional recibió poco menos de 28.000 votos -unos 8.500 más que el Frente Amplio-, de los cuales Besozzi acumuló cerca de 21.000. Artigas fue otro de los departamentos en los que denuncias ante la Justicia afectaron a los candidatos del Partido Nacional. Pero donde también triunfó el partido blanco. La Justicia condenó al exintendente Pablo Caram y a la diputada Valentina Dos Santos por el caso del cobro de horas extras, lo que llevó a que el oficialismo artiguense presentara a Emiliano Soravilla. El Partido Nacional ganó por más de 10.000 votos sobre el Frente Amplio y a nivel interno el candidato respaldado por Dos Santos superó por más del triple a los otros dos postulantes. En Cerro Largo, en tanto, el Partido Nacional volvió a ganar la intendencia, pero José Yurramendi -que buscaba un segundo mandato- perdió la interna de su partido con Christian Morel. Colonia es otra de las comunas que seguirá en manos del Partido Nacional. Allí los dos candidatos nacionalistas reunieron unos 20.000 votos más que los dos postulantes frentistas y el blanco Guillermo Rodríguez será el próximo intendente. Lo mismo sucede en Florida y en Flores, dos departamentos tradicionalmente blancos, en los que habrá nuevos jefes comunales. En Flores el Partido Nacional recibió 14.293 votos, una cifra muy superior a los 3.361 del Frente Amplio. La sorpresa la dio Diego Irazábal que superó al exintendente de ese departamento Armando Castaingdebat por unos 2.500 votos. En Florida, en tanto, con el 99,4% de los votos escrutados, el Partido Nacional resultó la fuerza con más sufragios alcanzando cerca de 25.000 votos. Este resultado marca el retorno al sillón municipal de Carlos Enciso, quien con unos 18.200 sufragios vuelve a ser intendente por tercera vez. Por su parte, en Durazno triunfó el nacionalista Felipe Algorta. Y en Maldonado el Partido Nacional consolidó el liderazgo que acumula desde la última década cuando, bajo la conducción del exintendente Enrique Antía, le arrebató el gobierno municipal al Frente Amplio. En esta instancia la mayor competencia se dio a la interna de las filas nacionalistas ya que la coalición de izquierda recibió poco más de un tercio de los votos que alcanzaron los dos candidatos nacionalistas. Resultó electo Miguel Abella, nombre que respaldó Antía, que duplicó en votos a los del otro candidato, el diputado Rodrigo Blás. ¿Cuándo asumen los nuevos jefes comunales? Más allá de que en algunos departamentos aún se deba esperar a la apertura de los votos observados, la Constitución de la República establece en su artículo 262, del gobierno y de la administración de los departamentos cuándo asumirán los nuevos jefes comunales. “Iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección”, indica la legislación. Por haberse realizado las elecciones ayer, la fecha 60 días después de los comicios será el jueves 10 de julio de 2025. Fuente: El País de Montevideo
Ver noticia original