12/05/2025 09:53
12/05/2025 09:52
12/05/2025 09:50
12/05/2025 09:49
12/05/2025 09:49
12/05/2025 09:49
12/05/2025 09:48
12/05/2025 09:48
12/05/2025 09:47
12/05/2025 09:46
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 12/05/2025 05:22
Las comadrejas, especialmente la comadreja overa, habitan en una amplia gama de ambientes en Argentina, desde zonas rurales y periurbanas hasta áreas cercanas a cuerpos de agua. Se encuentran en el norte, litoral, región pampeana y también en provincias como Mendoza y San Juan. Estos animales son un eslabón fundamental en el ecosistema periurbano. Conocidas como zarigüeyas o comadreja overa, esta especie (Didelphis albiventris es el nombre científico) es un marsupial muy conocido, muchas veces atacado, lastimado y hasta muerto por desconocimiento sobre la importancia de la existencia en los ecosistemas. Estos marsupiales pertenecen a uno de los grupos de mamíferos más antiguos del mundo con la particular característica de que se encuentran sólo en América y Oceanía. Esta posee hábitos nocturnos por lo que en el día se refugia en troncos caídos cuevas y huecos de árboles, resultando más común verla en el atardecer o en la noche. Durante la temporada invernal estos marsupiales registran muy poca actividad ya que permanecen invernando. En cuanto a la alimentación, si bien popularmente están asociadas al consumo de basura y pueden llegar a atacar animales de granja como pequeños conejos huevos, estos animales cumplen una función muy importante en el ecosistema ya que son controladores de plagas. La alimentación de las comadrejas se basa fundamentalmente en insectos (como cucarachas) mamíferos (como pequeñas ratas y ratones) aves, huevos y algunos frutos. Especialistas indican que “Las comadrejas deben ser respetadas como parte del ecosistema periurbano que compartimos tanto los seres humanos como la fauna silvestre”. Estos marsupiales poseen ágiles manos con cinco dedos que les permiten tomar su alimento con gran facilidad. Las crías de comadreja nacen en un estado embrionario poco avanzado por lo que continua con la gestación en el marsupio, qué es un pliegue externo de piel, ubicado en el vientre, en el que la madre amamanta y protege a sus crías. Dichas crías completan su gestación a través de una lactancia de dos meses y medio de duración aproximadamente.
Ver noticia original