12/05/2025 07:36
12/05/2025 07:36
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
12/05/2025 07:30
» AgenciaFe
Fecha: 12/05/2025 04:00
La creatividad no tiene fronteras, y en tiempos donde la inteligencia artificial está cada vez más presente en el arte digital, un entrerriano recreó con IA a Concordia y Salto al estilo El Eternauta. Iván González, oriundo de Concordia y actualmente viviendo en Río Grande, Tierra del Fuego, es el autor del video que simula cómo se verían ambas ciudades bajo la icónica nevada mortal de la obra creada por Héctor Germán Oesterheld. La idea, que comenzó como una inquietud personal, tomó forma rápidamente tras el estreno de la serie en Netflix. “Cuando vi la serie quedé fascinado”, explicó González a Diario Río Uruguay. “Está muy bien hecha para ser una producción argentina y me hizo pensar cómo sería ver mi ciudad en ese contexto. Así nació el proyecto”. Crear lo imposible: cómo se armó el video Iván detalló que el proceso fue mucho más que escribir una instrucción en una plataforma de IA. “Por sí solas las plataformas no hacen nada. Lo primero que hago es investigar los cinco lugares icónicos de la región”, explicó. En base a esas ubicaciones clave, busca imágenes, analiza la escena y luego las adapta a la narrativa visual inspirada en El Eternauta. “Cada imagen lleva muchas instrucciones, ajustes y correcciones. Tengo que lograr que luzca real, cinematográfica y coherente con el estilo de la serie”, explicó el creador. Luego, con las imágenes listas, las lleva a la plataforma de video para animarlas con movimientos de cámara, luces, sombras y colorimetría. “Un reel de 25 segundos me puede llevar hasta un día entero si todo fluye bien”, detalló. El video muestra escenarios emblemáticos de Concordia y Salto completamente transformados: calles nevadas, atmósferas sombrías, camiones militares y figuras enmascaradas, en una recreación que mezcla distopía y emoción. La recepción fue tan fuerte como inesperada. De la curiosidad al fenómeno viral Lo que comenzó como un experimento artístico ya acumula más de 180.000 visualizaciones en Instagram y TikTok. “Estoy tan sorprendido como la gente que los vio. Fue una pregunta casual: ‘¿Y cómo se vería Concordia dentro de la serie?’ Y hoy, los comentarios no paran de llegar”, confesó González. Los usuarios celebraron no solo la calidad visual de los clips, sino también la originalidad de situar el relato en un nuevo eje geográfico, fuera de la tradicional Buenos Aires. La intervención generó una conexión emocional para quienes se identifican con esos paisajes cotidianos, ahora resignificados. La obra de Iván González demuestra cómo la tecnología, cuando se combina con el conocimiento local y la sensibilidad artística, puede reinterpretar el patrimonio urbano y cultural desde una nueva perspectiva. Así, un concordiense recurrió a la IA para imaginar a Concordia y Salto al estilo El Eternauta, y logró que dos ciudades del litoral argentino se integren al imaginario épico de uno de los íconos más importantes de la ciencia ficción nacional.
Ver noticia original