Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecimiento de autónomos en sectores clave, pero caída en comercio y transporte

    Federal » El Federaense

    Fecha: 12/05/2025 02:53

    En el escenario laboral español, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha mostrado un crecimiento significativo en los primeros cuatro meses del año, al sumar 15.433 nuevos autónomos, lo que lleva la cifra total de cotizantes a 3.402.198. Este aumento representa un crecimiento del 0,5% en comparación con el cierre del año anterior, de acuerdo con un reciente informe de la organización de autónomos ATA. Los sectores que brillan y los que caen Los datos indican que, aunque la mayoría de los sectores de actividad han experimentado un incremento en la afiliación de autónomos, hay excepciones notables. En particular, los sectores de comercio y transporte continúan su descenso, con una pérdida de 2.776 autónomos en el transporte y 2.762 en comercio durante el primer cuatrimestre. Esto marca descensos del 1,3% y 0,4% respectivamente. Asimismo, el sector de la industria vio una baja de 912 cotizantes, y la agricultura perdió 794 autónomos, lo que representa una caída del 0,3%. Crecimiento en la educación y la tecnología Contrario a la tendencia de declive en algunos sectores, aquellos relacionados con la información, comunicaciones y educación han prosperado. En términos relativos, estos sectores tuvieron un notable aumento del 3,1% y 2,1% respectivamente. En números absolutos, los mayores incrementos se dieron en actividades profesionales, científicas y técnicas (+4.560 autónomos), seguido por la construcción (+4.138), y la hostelería (+3.275). Creación de empleo varía según la región A nivel territorial, hubo un balance mixto en el aumento de autónomos entre las distintas comunidades. En total, nueve regiones registraron aumentos, mientras que ocho vieron caer sus cifras. Las islas Baleares (+3,9%) y Comunidad Valenciana (+1,3%) lideran la lista de crecimiento, junto a Murcia (+0,8%) y Andalucía (+0,7%). Precisamente, la Comunidad Valenciana fue la que más nuevos autónomos sumó, alcanzando 5.050 nuevas altas, seguida de cerca por Andalucía y Baleares. Pérdidas destacadas Por el contrario, comunidades como Castilla y León y Castilla-La Mancha vieron una considerable disminución, con 914 y 484 autónomos menos, correspondientes a caídas del 0,5% y 0,3% respectivamente. También se reportaron descensos en Aragón, País Vasco, La Rioja, Asturias y Navarra. La participación femenina en ascenso Un dato positivo que destacar es que, en cuanto a la afiliación femenina, las mujeres autónomas han experimentado un crecimiento del 0,7%, superando al 0,3% de los varones. En total, 9.019 de los nuevos autónomos son mujeres, consolidando su papel en el tejido laboral español. Jóvenes emprendedores El crecimiento entre los jóvenes también es alentador. Los autónomos de 16 a 19 años han crecido en 321 cotizantes, lo que representa un aumento del 3,5%, llevando la cifra total a 9.417 emprendedores menores de 20 años. Estos datos reflejan un panorama mixto en el ámbito autónomo, donde sectores específicos avanzan, mientras otros siguen enfrentando descensos preocupantes. Las comunidades y la inclusión de géneros son elementos fundamentales para entender la evolución del empleo autónomo en España.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por