Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chaco: La alianza del radical Zdero con La Libertad Avanza derrotó a Capitanich

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 12/05/2025 09:24

    Con más del 90% de las mesas escrutadas en Chaco, en una elección marcada por la abstención electoral, la alianza que tejió el Gobierno nacional con el radicalismo del gobernador Leandro Zdero se impone por más de 11 puntos al PJ que lidera Jorge Capitanich. En tercer lugar, con más del 11%, se ubica la intendenta peronista de Barranqueras, Magda Ayala, que compitió con una lista propia, separada de la de “Coqui”. La apuesta del Gobierno nacional funcionó con creces. La alianza electoral que tejió junto al gobernador radical Leandro Zdero se impuso por más de 10 puntos frente a la lista de Jorge “Coqui” Capitanich. Fue una victoria mucho más contundente de lo esperado, pero las lecturas que saquen tanto el gobernador como Karina Milei, responsable de aprobar el tejido electoral que diseña Eduardo “Lule” Menem, deberán estar atadas a la muy baja participación que marcó la elección: solo votó poco más que la mitad del padrón. En esas urnas debilitadas, “Chaco Puede+La Libertad Avanza”, la lista que unió al oficialismo provincial con el nacional, sacó más de 45 puntos; la de Capitanich, “Frente Chaco Merece más”, se plantó en los 33 puntos con el 97% de las mesas escrutadas. “Ganamos los chaqueños y se demostró que Chaco puede. Hoy reafirmamos que el rumbo que esta provincia tomó a partir del 10 de diciembre del 2023 es el rumbo para poder tener un Chaco que recupere la alegría”, dijo Zdero desde el escenario dispuesto sobre la calle Ayacucho, en el centro de Resistencia, donde el oficialismo se hizo especialmente fuerte. Como en la campaña, el gobernador evitó nombrar al presidente Javier Milei – La Libertad Avanza metió dos de los 8 nuevos legisladores- y dominó la escena. Detrás suyo se ubicó Julio Ferro, el subseccretario de legales, primero en la lista, y quienes los siguieron, como la intendenta radical, Susana Maggio. Ninguna habló en el festejo. “Simplemente quizás no tenían los galones y la experiencia de aquellos que viven hace más de 40 años de la política. Llevamos gente honesta, chaqueños de bien, para que nos representen en la legislatura”, dijo sobre su lista. De las 16 bancas en juego, el oficialismo se quedó con 8; 6 fueron para el PJ, y 2 para la línea disidente del peronismo, liderada políticamente por Magda Ayala, la intendenta de Barranqueras que superó los 11 puntos, que iba segunda en la lista, y asumirá, según dijo, como legisladora. Minutos después de la primera carga de resultados, cuando la distancia era apenas de 5 puntos, el tres veces gobernador Capitanich dejó una frase de admisión del resultado: “Observamos una tendencia favorable al oficialismo”. Los datos estiran largamente la tendencia que se barajaba en el bunker del PJ apenas una hora de cerrados los comicios. Según aquellos primeros relevamientos, el oficialismo de Zdero mantenía una distancia menor, construida sobre una importante diferencia en Resistencia y Sáenz Peña, las dos zonas con mayor peso electoral. Los porcentajes fueron distintos en el “interior”, donde el peronismo acostumbra a predominar electoralmente, pero insuficientes para equilibrar las fuerzas. La distancia entre “Coqui” y la lista de Zdero encuentra parte de su explicación en la buena performance de la intendenta Ayala que con 34 años, desafío al histórico cacique peronista y que quedó con dos banca en el Congreso. “El peronismo venía fracturado”, dijo cuando le preguntaron por su ruptura con “Coqui”. Bajo el “Frente Caqueño”, se coronó intendenta de la ciudad en 2019, en el marco del regreso de Capitanich a la gobernación. En la previa, sostuvo que Capitanich nunca la llamó para acordar y que dejó de reconocerlo como jefe político por diferencias en las “formas de trabajar” y las “actitudes”. “Muchos piensan igual que yo, pero no se animan a decirlo”, completó en aquella entrevista. Las lecturas en el bunker de “Coqui” fueron variando según se profundizaba la caída. Apostaban a que el oficialismo no superase los 42 puntos. Sobre el final, cuando la distancia ya era muy contundente, subrayaban la condición de “peronista” de Ayala y sumaban sus dos bancas. “Quedamos 8 a 8. No hay rispideces con ellos”, razonaban. Sin embargo, armadores del peronismo chaqueño afirman que los 11 puntos que sacó esa lista tienen peso propio, en parte porque dentro del PJ chaqueño existe una línea “anticoquista”, explican, cuyo antagonismo con el tres veces obernador es comparable al de cualquier radical de etiqueta. Por eso, razonan, esos votos no pueden ser transferidos linealmente. “Quiero agradecerles profundamente a todos y a cada uno de los que confiaron no solamente en este gran frente que cada vez suma a más partidos, que suma a más chaqueños más allá de su identificación partidaria”, dijo Zdero tras el triunfo. “Esta alianza del Chaco Puede más la Libertad Avanza ha ratificado el deseo profundo de los chaqueños de transitar un Chaco de oportunidades y dejar atrás el Chaco de la frustración”, sumó. El Pro, afuera La otra particularidad que dejó la elección chaqueña fue que Pro quedó por fuera de la alianza entre radicales y libertarios. Según dijo el expresidente en la antesala de la elección, Zdero, que llegó bajo el paraguas de Juntos por el Cambio, lo dejó afuera por expreso pedido de Karina Milei. El gobernador lo desmintió cuando votó temprano por la mañana. “No”, dijo, secamente, cuando le preguntaron si esto fue efectivamente así. Será clave ver cómo queda la relación entre Zdero y Macri luego de estas elecciones. En Pro, según trascendió, hubo comprensión, quizás porque saben que los dos diputados que seguirán teniendo en la legislatura pueden ser decisivos en el futuro, por ejemplo, para elegir la conducción de la Cámara. En el cuarto lugar de la lista ganadora se ubicó Carina Botteri una exministra de Zdero proveniente del partido amarillo. A ella se refirió el gobernador cuando negó la exlcusión de Pro, que oficialmente no integró la lista. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por