Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Capitanich reconoce su derrota en las elecciones legislativas de Chaco

    Federal » El Federaense

    Fecha: 12/05/2025 02:46

    En el marco de un ambiente electoral tenso y marcadamente dividido, el exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, reconoció su derrota en las recientes elecciones legislativas celebradas en la provincia. Con los primeros resultados oficiales, que arrojaban un 50% de los votos escrutados, Capitanich observó que existe una tendencia favorable hacia el oficialismo, representado por la coalición entre la UCR y La Libertad Avanza (LLA). Las cifras no mienten Con una participación electoral que se percibió como más baja en comparación con gestiones anteriores, el exgobernador destacó que este fenómeno de menor afluencia a las urnas resulta preocupante. A las 20 horas, los datos provisionales indicaban que la alianza encabezada por el gobernador radical Leandro Zdero obtenía un 44% de los votos, frente al 34%% de los sufragios que lograba la agrupación “Chaco Merece Más” de Capitanich. Expectativas de distribución de bancas Según las proyecciones, la repartición de los escaños en la Cámara podría resultar en dos escenarios: uno que otorgaría 9 bancas al oficialismo y 6 a la oposición, o bien un 8-7-1 en favor de los diferentes partidos, escenario que deberá confirmarse a medida que avance el escrutinio. Reflexiones de Capitanich Capitanich, haciendo frente a su derrota, agradeció a sus seguidores y reafirmó el papel del Partido Justicialista como la principal fuerza opositora en Chaco. “Representamos un espacio que la provincia lo ha marcado de manera clara e indubitable y somos la verdadera oposición”, enfatizó. Además, se comprometió a trabajar en una agenda que incluye 60 propuestas concretas para la ciudadanía. Críticas a la campaña electoral En un tono autocritico, el exgobernador manifestó su descontento respecto al clima de agresión observado durante la campaña electoral. “Nunca he visto un nivel de agresión tan alto en una campaña que socava la democracia”, expuso con preocupación, mientras instaba a un debate más constructivo y respetuoso en el ámbito político. Al concluir su discurso, Capitanich se mostró firme en su defensa de la política como un espacio para el diálogo y la resolución de los problemas del pueblo. “La política no debe ser un ataque a los dirigentes de forma irresponsable; debemos abordar los conflictos de manera consensuada y con respeto”, concluyó el exgobernador, dejando entrever su visión de un futuro más colaborativo en el que predomine el entendimiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por