12/05/2025 08:05
12/05/2025 08:05
12/05/2025 08:05
12/05/2025 08:05
12/05/2025 08:04
12/05/2025 08:04
12/05/2025 08:04
12/05/2025 08:04
12/05/2025 08:03
12/05/2025 08:03
» El siglo web
Fecha: 12/05/2025 00:48
El ingeniero agrónomo Roberto Sánchez Loria asumió como presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), pero su designación se ve opacada por críticas debido a la deuda millonaria que las principales empresas del sector, vinculados a la entidad, mantienen con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), institución clave para el desarrollo de la citricultura tucumana. Sánchez Loria también es presidente de la Estación Experimental. El nombramiento de Sánchez Loria en ACNOA no está exento de controversias, ya que sucede en momentos en que citrícolas asociados a es asociación mantienen una deuda millonaria con la Estación Experimental, una institución fundamental para la investigación y el soporte técnico del sector. El nombre de Sánchez Loria fue promovido por los responsables de las principales citrícolas de la provincia, entre las que se encuentran: San Miguel (presidida por Gonzalo Tanoira), Argenti Lemon (Carlos Parravicini), Citrusvil (Pablo y su hermano, el imputado por violencia de género, Daniel Lucci) y Citromax (Vivian Glueck y Henry Rosenberg). La intención, según trascendió, es lograr que como titular de ACNOA, Sánchez Loria interceda para que la Experimental de marcha atrás con los pleitos judiciales que entabló desde hace más de diez años contra las fábricas referidas, en relación a la deuda que mantienen con la Estación, que ronda los $ 7.000 millones. Al respecto, vale señalar que, como Vicepresidente de la Asociación, fue elegido Martín Galliana, en representación de la empresa San Miguel, una de las involucradas, y como Secretario, José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus y productor citrícola.Argentina Viajes Sánchez Loria mantendría además una estrecha relación con la citrícola San Miguel: a esta empresa le vende sus limones y uno de sus hijos trabaja en la empresa presidida por Tanoira, ocupando un lugar importante en la estructura gerencial. “Por este motivo, no intervino ni tomó medidas para reclamar el pago correspondiente o frenar esta rebelión fiscal por parte de los empresarios del sector”, reveló una fuente de la EEAOC. Sánchez Loria dijo que “l conflicto que hay en la Estación Experimental respecto a este tema es con algunas empresas y no la actividad. Este diferendo que se estableció entre determinadas empresas respecto de una modificación de la ley de la Experimental ocurrida en 2015. Esto se judicializó y hace muy poco tiempo finalmente la Justicia determinó en los más altos niveles, la Corte Suprema de Justicia de la provincia, que la ley es constitucional y hay que ajustarse a derecho. Este es un problema particular, no institucional, de determinadas empresas que tienen una manera de interpretar una ley y la ley misma”. “Cuando asumí, esto quedó absolutamente claro, que los temas particulares tienen un carril particular. Y que las responsabilidades derivadas de esos temas particulares son también de quienes tienen la responsabilidad de responder. Son, por supuesto, cada una de estas empresas. ¿Por qué me limito un poco en la opinión? Porque esto está judicializado y la decisión es de los jueces. Sería un poquito impertinente de mi parte dar una opinión respecto de este tema cuando la Justicia tiene la responsabilidad final de decidir quién tiene razón y quién no la tiene. Ya dijeron que la ley es constitucional, es correcta y está en vigencia. ¿Qué se discute hoy? La forma en que la Estación Experimental actualiza las deudas. Hay que recordar que las cuatro empresas no es que han dejado pagar; han pagado como venían haciéndolo o, mejor dicho, para ser más claro, o vienen haciendo a cuenta. Esto significa que generan una deuda que determina intereses que la Estación Experimental los calcula de una determinada manera. Y eso se cuestiona con un término bastante técnico: el anatocismo (capitalización de intereses). Bueno, eso lo deberán decir los jueces, quién tiene razón, y quién no la tiene”, señaló Sánchez Loria. fuente: contexto
Ver noticia original