Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AMSAFE rechazó la oferta salarial y anunció Paro para el 14 de mayo

    » Ceres Diario

    Fecha: 11/05/2025 22:22

    Amsafe anunció el rechazo mayoritario de la docencia santafesina a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. En la votación, que reunió un total de 20.133 sufragios, 17.598 fueron en contra, 713 a favor, 841 en blanco, 976 abstenciones y 5 nulos. Como parte de la resolución, el gremio que nuclea a las y los docentes de escuelas públicas, resolvió un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el próximo miércoles 14 de mayo, en confluencia con otros gremios y organizaciones sociales. Además, el jueves 15 se llevará adelante una jornada provincial de protesta con una concentración en la capital santafesina, exigiendo la derogación de la reforma previsional. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, señaló que la propuesta del gobierno «no responde a las necesidades reales del sector», ya que no contempla una recomposición salarial acorde a la inflación acumulada, ni reconoce la deuda de 2023. También remarcaron la ausencia de propuestas para mejorar las condiciones laborales, denunciando la vigencia del presentismo, que «obliga a docentes a trabajar enfermos o en condiciones inapropiadas». Exigimos: Aumento salarial que recupere la pérdida del año 2024 y pago de la deuda de la paritaria 2023. Derogación de la reforma previsional. Pago inmediato de los aumentos a los jubilados y cese del “aporte solidario”. No al «premio» discriminatorio, sí a un aumento salarial genuino que no tome a la salud como variable de ajuste. Urgente convocatoria a traslados y concursos. Defensa de los institutos superiores. Pago inmediato del proporcional de vacaciones. Aumento del presupuesto educativo. Respeto a la libertad sindical y al derecho de huelga. Basta de descuentos ilegítimos. Aumento de las partidas de comedor y copa de leche. No a los cierres y fusiones de cursos y cargos. Aumento de la movilidad rural. Creación de cargos y horas cátedra. Que IAPOS dé respuesta a las necesidades de salud de todas y todos los afiliados de la provincia. Aumento de las asignaciones familiares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por