13/05/2025 20:57
13/05/2025 20:56
13/05/2025 20:55
13/05/2025 20:55
13/05/2025 20:55
13/05/2025 20:55
13/05/2025 20:54
13/05/2025 20:54
13/05/2025 20:54
13/05/2025 20:53
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/05/2025 20:50
El senador Juan Pablo Cosso (PJ) no acompañará el proyecto para la creación de OSER en Entre Ríos, argumentando la necesidad de modificar aspectos clave. El senador provincial de Villaguay, Juan Pablo Cosso (PJ), anticipó que no respaldará la iniciativa promovida por el gobernador Rogelio Frigerio para establecer la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y discontinuar el actual IOSPER. "No avalo el texto tal como está. Considero que hay aspectos que deben ser ajustados", señaló. Según detalló en una entrevista con Radio Plaza, Cosso explicó que el proyecto fue presentado la semana pasada y ya ha sido analizado en comisión. Durante el proceso, se escucharon las exposiciones del interventor Mariano Gallegos, se solicitaron informes sobre el déficit de 20 mil millones de pesos proyectado para 2024 y se expresó la inquietud del personal ante la posibilidad de cierre de sucursales. Además, el senador informó que el próximo martes se escuchará a los sindicatos. A su vez, desmintió cualquier vinculación con el exsenador nacional Edgardo Kueider: "No tengo relación con Kueider, no me identifico con él ni poseo un bolso con dólares como él. No he comprometido mi voto a favor o en contra del proyecto". Cosso enfatizó en que el proyecto presenta múltiples aspectos que considera deben ser reformados. Aseguró que no se trata de una propuesta cerrada a la que se vaya a dar un apoyo automático, sino que buscan escuchar todas las voces involucradas. Respecto a especulaciones en redes sociales que lo señalaban como un posible apoyo al proyecto de ley, Cosso aclaró que se trata de maniobras internas dañinas y exhortó a concentrarse en asuntos más relevantes, evitando prácticas arcaicas. Finalmente, el senador subrayó que el texto del proyecto requiere ajustes significativos, como la falta de claridad en el principio de solidaridad en las contribuciones a la obra social y la escasa representación gremial. Analisis Digital
Ver noticia original