Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo esquema del IVA que analiza el Gobierno pone en jaque a Entre Ríos: perdería casi el 15% de sus ingresos

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 13/05/2025 20:55

    El Gobierno nacional avanza en el diseño de una ambiciosa reforma tributaria que podría alterar significativamente la distribución de recursos entre las provincias. El ministro de Economía, Luis Caputo, propuso desdoblar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), creando dos componentes: uno nacional, con una alícuota fija del 10%, y otro provincial, cuya tasa sería definida por cada jurisdicción. La idea, que busca descentralizar la recaudación y otorgar mayor autonomía fiscal a las provincias, podría sin embargo tener efectos negativos para varias economías del interior del país. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Entre Ríos perdería un 14,9% de los ingresos que actualmente percibe por coparticipación del IVA. Hoy, el IVA es un impuesto nacional y coparticipable: el 89% de lo recaudado se distribuye entre la Nación y las provincias, mientras que el 11% restante va a fondos específicos como la Anses y las cajas jubilatorias provinciales. Con el nuevo esquema, cada provincia debería fijar su propio IVA, administrarlo y fiscalizarlo, lo que implicaría desafíos logísticos y administrativos para muchas jurisdicciones con menor capacidad instalada. El impacto sería desigual. Las provincias con mayor actividad económica y capacidad de gestión, como Buenos Aires, Córdoba o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resultarían beneficiadas. De hecho, CABA podría ver incrementados sus ingresos en un 23,4%, mientras que Buenos Aires ganaría un 18,7%. En cambio, provincias como Catamarca, La Rioja, Formosa y Entre Ríos tendrían caídas de ingresos significativas. En abril, Entre Ríos recibió $198.455 millones en transferencias automáticas del Estado nacional, que incluyen coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Con el esquema que propone el Gobierno, esa cifra se vería reducida en casi un 15%, lo que encendería alarmas en las finanzas provinciales. La medida, que aún se encuentra en fase de análisis, promete generar un fuerte debate federal, ya que pone sobre la mesa la histórica tensión entre autonomía fiscal y equidad en la distribución de recursos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por