Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudios y resultados sobre la valorización del descarte de la producción piscícola

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 11/05/2025 18:06

    -Soy nacida y criada en Gualeguay. Cursé mis estudios universitarios en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la cuidad de Gualeguaychú, me gradué en el año 2012 como Licenciada en Bromatología. Ingresé en el año 2015 al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realicé mi doctorado en el Instituto Tecnología de Alimentos, en la temática: “Desarrollo de tecnologías de aprovechamiento de subproductos de la industria alimentaria”. Dra. Fernanda Martínez Acerca de los estudios sobre subproductos alimentarios, Fernanda nos detalla: - La subvaloración de subproductos de la industria alimentaria representa un desafío global muy importante, con implicancias económicas, sociales y ambientales significativas. La ausencia de estrategias efectivas para el aprovechamiento y la transformación de estos materiales no destinados al consumo humano – tales como huesos, pieles, sangre, grasas y otros residuos orgánicos – conlleva la generación de volúmenes considerables de desechos y un consecuente impacto ambiental negativo. Adicionalmente, esta situación se traduce en pérdidas económicas sustanciales para el sector industrial al no capitalizar el potencial inherente a estos recursos. Por esa razón, es que es en INTA, continuamos trabajando en esta línea de investigación junto a las investigadoras Vanina Ambrosi y Natalia Szerman y gracias a la vinculación con el investigador Ariel Belavi del Centro de Acuicultura de Ángel Gallardo, INTA, abordamos la valorización de subproductos de tilapia azul (Oreochromisaureus es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes). Investigadoras Vanina Ambrosi, Fernanda Martínez y Natalia Szerman- Acerca de este pez y la importancia de su tratamiento comenta: -La cabeza, particularmente es un subproducto rico en nutrientes que constituye hasta el 20% del peso total del pescado; representa un desafío para la industria pesquera debido a su limitado consumo humano directo y las dificultades en su gestión y aprovechamiento, generando residuos que requieren un manejo adecuado para prevenir contaminación y desperdicio. En el Instituto Tecnología de Alimentos, valorizamos las cabezas de tilapia azul mediante un proceso de transformación bioquímica, llamado proteólisis, y obtuvimos una mezcla de péptidos con propiedades antioxidantes. Le consultamos acerca de la importancia de los resultados obtenidos: -Estos resultados generan una alternativa de valorización de un subproducto para la industria piscícola. Estos péptidos antioxidantes generados a partir de lo que hoy es un desecho, sería un potencial ingrediente o aditivo antioxidante natural y nutritivo, ya que es derivado de una proteína animal de alto valor biológico. Estos nuevos ingredientes, podrían incorporarse en alimentos, nutracéuticos y suplementos, en reemplazo de los antioxidantes artificiales. Tilapia azul -Sobre las repercusiones que trajo esta investigación y los resultados, comenta: -Si bien venimos trabajando hace casi 10 años en valorización de subproductos animales, durante este año surgieron distintas vinculaciones. Estamos trabajando con una empresa de Santa Fe, que está interesada en incorporar nuestros antioxidantes en sus formulaciones de alimento balaceado para la cría de distintas especies animales. Y por otro lado, estamos generando vinculación académica con la universidad para tomar como ejemplo de sostenibilidad industrial nuestra temática de investigación. -Debido al grado de madurez del proyecto de valorización de subproductos de origen animal (TRL 4) postulamos el trabajo “Plataforma Procesadora de Subproductos Animales” al concurso IB50K del Instituto Balseiro, 2024, con el objetivo de desarrollar una empresa de base tecnológica, que funcione en la planta piloto de nuestro instituto, y preste servicios a distintas empresas interesadas en darle valor agregado a los subproductos de origen animal. Por último, nos postulamos al Premio Arcor a la Innovación 2025. Desde nuestra Hoja felicitamos a la Dra. Fernanda Martínez que nos enorgullece a todos por las investigaciones y resultados obtenidos que redundan en el aprovechamiento de de subproductos mediante el proceso de transformación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por